Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Cómo impactará en la producción forestal la ley que incentiva la radicación de pasteras

18 mayo, 2019
0

Cómo impactará en la producción forestal la ley que incentiva la radicación de pasteras
El ministro de Industria dijo que el sector “va a posicionar a Corrientes en los próximos años en el primer nivel económico en el país y la región”. 




La semana pasada, la Cámara de Diputados de Corrientes aprobó por unanimidad las leyes 6495 y 6496; la primera, declara de interés provincial a la industria celulósico-papelera y la segunda, se suma como componente de protección ambiental. Ante tan trascendente labor parlamentaria, La República dialogó con el titular del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, para conocer cómo impactará en la producción forestal la intención del Gobierno de abrir las puertas a ese tipo de empresas. “El sector forestoindustrial nos va a posicionar en los próximos años en el primer nivel económico en el país y la región”, dijo Schiavi.
Si bien resta la promulgación del gobernador Gustavo Valdés, se descarta que el mandatario hará el trámite durante esta semana. 
Schiavi ponderó “la madurez del sector político correntino –oficialismo y oposición– porque entendieron la importancia del sector forestoindustrial en la economía de la provincia”. En ese sentido, remarcó que la madera “es el verdadero tractor que nos va a posicionar en los próximos años en el primer nivel económico en el país y la región”.
Consideró que lo hecho por los legisladores constituye “una muy buena señal al sector privado” y reconoció que “al sector público nos da mayores herramientas para seducir a los capitales que son tan necesarios para aprovechar los subproductos”.
El ministro se refirió a la aclaración del artículo 62 de la Constitución provincial sobre la tenencia de tierras en manos de extranjeros y destacó que “la ley arroja luz a alguna normativa que podía ser malinterpretada” y sostuvo que ese punto “era un reclamo constante del sector privado en todas las Mesas de la Competitividad Forestoindustrial”. 
“En el sector de la industria celulósico-papelera, las inversiones extranjeras cumplen un rol fundamental y, en ese marco, Corrientes provocaba ‘peros’ a la hora de llevar claridad, porque si bien se entendía el espíritu de la ley, para evitar que existan lecturas erróneas, se avanzó en una aclaración”, explicó. Al respecto agregó que “desde el punto de vista económico, financiero, productivo, industrial, y constitucional las consideraciones de la ley son muy buenas porque se aborda una necesidad de la provincia y se lleva claridad para evitar interpretaciones libres que perjudiquen las inversiones”. Además, resaltó que “se consultó a los especialistas en forestoindustria y exconstitucionalistas que habían redactado la norma”.
El funcionario fue cauto al señalar que “esto no va a hacer que rápidamente lleguen las inversiones porque se depende de varios factores, pero ahora tenemos una ley que abraza la llegada de capitales nacionales y extranjeros; es decir que ya no hay lugar a cuestionamientos de legalidad”.

Previous Post

El FMI dijo que "lo peor" de la crisis económica "ya pasó"

Next Post

El Gobernador Valdés confirmó el cronograma del pago del adicional de $5.500

Next Post
El Gobernador Valdés confirmó el cronograma del pago del adicional de $5.500

El Gobernador Valdés confirmó el cronograma del pago del adicional de $5.500

Caravana náutica en honor a Santa Rita, patrona de Esquina

Caravana náutica en honor a Santa Rita, patrona de Esquina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.