La Provincia
Dieron a conocer resultados de las asistencias para el desarrollo turístico de la provincia
[su_audio width=”100px” url=”http://c1550807.ferozo.com/wp-content/uploads/2019/05/Funky-featuring-Edward-Sanchez-Luz-Y-Sal-Video-Oficial-Nuevo-2017.mp3″]
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se llevó a cabo una presentación, encabezada por el ministro de Turismo Cristian Piris, en el que se elaboró un balance de los beneficios generados a través del Estado Provincial, mediante diversos proyectos en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el crecimiento de la actividad turística.
Dieron a conocer resultados de las asistencias para el desarrollo turístico de la provincia
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se llevó a cabo una presentación, encabezada por el ministro de Turismo Cristian Piris, en el que se elaboró un balance de los beneficios generados a través del Estado Provincial, mediante diversos proyectos en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el crecimiento de la actividad turística. Acompañaron al funcionario, el secretario de Turismo de la ciudad de Corrientes Gustavo Lorenzo Brisco y en representación del CFI Daniela Mujica. Mientras que también se hicieron presente representantes de cámaras y asociaciones vinculadas al sector turístico.
En la oportunidad hizo uso de la palabra, por parte del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), Carlos Rauch quien se refirió a tema Incubadora de Proyectos Turísticos; mientras que la arquitecta Florencia Vega hizo lo propio respecto del banco de detección de tierras fiscales y la doctora Rosa Rossi y Rodrigo Domínguez explicaron acerca de la importancia del Registro Único de Prestadores de Servicios Turísticos.
Estas “Herramientas Técnicas” están disponible como aporte de seis Asistencias Técnicas realizadas en 2018 financiadas por el CFI, y que brindan facilidades a la hora de la toma de decisiones en cuanto a inversión, promoción, comercialización, seguridad y calidad en los servicios turísticos.
Estas Asistencias Técnicas son:
1) Capacitación en Inversión Privada para la región Iberá.
2) Fortalecimiento Comercial Turístico para la Provincia de Corrientes.
3) Incubadora de Proyectos Turísticos.
4) Elaboración de una base de datos informativa y de evaluación respecto a la tenencia de tierras fiscales.
5) Desarrollo de Herramientas Digitales de Promoción.
6) Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.
En cuanto a la capacitación de inversión en la región Iberá el resultado final arrojó 18 oportunidades estratégicas de inversión en turismo que involucran conectividad (aérea, terrestres y fluvial), alojamientos y actividades en destino.
Por el lado del fortalecimiento comercial, se registró un crecimiento de 46 productos relevados en 2016 a 247 en 2019, y 26 destinos representados con oferta laboral, además de la realización del Primer Encuentro Comercial Provincial, con más de 160 participantes y una ronda de negocios entre 13 agencias de viajes y prestadores de servicios.
Con la Incubadora de Proyectos Turísticos se registraron 142 proyectos viables, donde se evaluó tanto al emprendedor en aspectos de motivación, capacidad, liderazgo, como al proyecto en su grado de innovación, impacto, potencial de crecimiento y potencial de generación de empleos. Tras lo cual se procedió a la Incubación de proyectos, para asistirlos en la formulación del Plan de Negocios con módulos previos de Desarrollo Emprendedor y Contexto y Planificación del Negocio, para luego generar asistencia financiera como apoyo en condiciones, requisitos y documentación a presentar de las distintas líneas de crédito que cuenta el CFI para financiar los proyectos, avanzando sobre las particularidades de cada emprendimiento.
Por otro lado, en la elaboración de base de datos respecto a tenencia de tierras fiscales, se elaboró un registro territorial en las zonas urbanas, sub-rurales y rurales de la región Iberá. Los porcentajes de ocupación relevados resultaron considerablemente altos (entre el 79% y el 89%), con predominio amplio de ocupaciones dadas por viviendas unifamiliares, donde en general los terrenos fiscales “vacíos” representaron entre el 11% al 20%.
Para el desarrollo de Herramientas Digitales de Promoción se creó el sitio web www.corrientes.tur.ar