Ante grave y angustiante situación de operarios de Massalin, el intendente Osella formalizó presentación ante la Corte Suprema de la Nación
En la mañana de este lunes, el Licenciado Ignacio Osella efectuó la presentación ante la Corte Suprema de la Nación de la Nota N° 331 del D. E. M., dirigida al Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Carlos Rosenkrantz.
La presentación lleva las firmas del Intendente Ignacio Osella y del Secretario de Gobierno Marcelo Frattini. Expresa que actualmente la Planta Fabril de Massalin Particulares de la ciudad de Goya, da trabajo a aproximadamente 300 familias en forma directa, e indirectamente a un sin número más que incluyen proveedores, empresas de seguridad, custodia, etc., incidiendo en forma importante en el movimiento económico productivo de la ciudad, siendo además la principal y una de las pocas industrias que operan en el municipio.
El cierre produce a la comunidad goyana en general pérdidas incontables de fuentes de trabajo en forma simultánea, agudizando el desequilibrio comercial, aumento de desigualdad social, desocupación y, por ende, pobreza en altos índices tornando angustiante y atemorizante la situación general.
Que como reacción y con la firme intención de nuestro municipio de interceder para evitar el cierre definitivo de la Planta Fabril de marras, en pos de defender las fuentes laborales afectadas y la caída en la percepción de impuestos, entre otros, es que se dispuso intervenir en forma directa en el marco del problema acontecido.
Esta presentación formal surge luego de la reunión entre todas las partes en la ciudad de Buenos Aires, convocada con el fin de tratar las distintas cuestiones para lograr evitar el levantamiento de la Planta de Massalin en Goya.
Ante esta grave situación de crisis imperante en nuestra ciudad y lo angustiante y apremiante de los tiempos que corren, el Intendente Osella plantea ante el Presidente de la Corte suprema de la Nación, y por intermedio al alto cuerpo que integra, la atención de tres puntos de fundamental importancia para la comunidad goyana:
· Resolver la cuestión planteada con la premura que el caso requiere, apelando desde ya al sentido de conciencia social que debe primar en situaciones como esta.
· Solicitar audiencia con todos los miembros que integran ese alto Tribunal, a fin de que en forma conjunta, las máximas autoridades del Municipio de Goya y Gobierno de la Provincia de Corrientes, puedan informar, ampliar, evacuar dudas y/o ilustrar suficientemente a los integrantes del cuerpo, con la intención de que cuenten con un cabal conocimiento de los hechos y puedan resolver y emitir el mejor fallo posible.
· Abritrar los medios necesarios para que los efectos nocivos y dañosos de la cautelar dispuesta se suspendan, igualándose de esta manera las condiciones tributarias entre todas las empresas tabacaleras que se encuentran sujetas al pago del impuesto judicialmente cuestionado. Ello mientras se tramita y resuelve la queja planteada y durante el lapso que demore su resolución, dada la apremiante situación de toda la comunidad de Goya y el vilo que el problema mantiene a la sociedad, siempre y cuando normativamente sea posible.
Sin duda alguna, esta medida ayudará a destrabar la situación crítica generada como consecuencia de la admisión de la aludida cautelar, que fuera el motivo y desencadenante planteado por la Empresa Massalin Particulares para el cierre de la Planta Fabril de Goya.
Además, traerá tranquilidad, alivio y esperanza a gran parte de la sociedad que, como se hizo notar en párrafo inicial, directa o indirectamente dependen de la Empresa Tabacalera que opera en nuestra ciudad.