Massalin cerró su planta en Goya y la Provincia intercede por los trabajadores
La firma comunicó ayer la decisión a los empleados. Con una nueva conciliación obligatoria, el Estado provincial busca frenar la decisión.
Una nueva jornada de incertidumbre vivieron ayer los más de 200 empleados de la firma Massalin Particulares, de la ciudad de Goya, en un día en el que, según se supo, las propias autoridades de la tabacalera se hicieron presentes en la planta de la segunda ciudad de la provincia para anunciar el cierre definitivo.
Según trascendió, la directora Nacional de Producción (Manufacturing Director en Philip Morris International) de Massalin Particulares, Nadia Piskulik, se hizo presente junto a otros directivos en la planta que opera en Goya.
En la oportunidad, la ejecutiva comunicó a los empleados del turno –fue a la siesta–, que la planta cerrará en forma definitiva “al no haberse producido cambios a la situación del 21 de octubre pasado, y al haberse terminado la conciliación obligatoria, impuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación”.
En la misma jornada, y luego de comunicar la decisión, la firma habría hecho efectivo el pago de los salarios a los empleados e incluso se fijó el próximo jueves como fecha para que las indemnizaciones de los mismos se haga efectivas.
La medida afecta en forma directa a 220 empleados y a otras 30 personas contratadas por fuera, y le baja la persiana a una planta que operó más de 30 años en la localidad.
Ante el comunicado y los primeros trascendidos, el Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria para acercar a las partes y buscar preservar las fuentes laborales. La primera audiencia se realizará el venidero 22 de noviembre, a las 11.
El área, a cargo de Jorge Rivolta, dictó una conciliación obligatoria en el marco del conflicto entre la empresa tabacalera radicada en Goya y sus trabajadores.
Con el dictado de la medida se busca encontrar un camino de acuerdo entre las partes. Debe remarcarse que desde la empresa se deberán retrotraer las decisiones tomadas con respecto a su planta de trabajadores, durante el tiempo que dure la conciliación. Por su lado, los trabajadores no podrán convocar a medidas de acción directa.
La conciliación obligatoria tiene una duración de 15 días con la posibilidad de extenderlo otros 5 días, si se considera necesaria para llegar a un acuerdo. Según la disposición 515/19, la primera audiencia fue fijada para el 22 de noviembre, a las 11, en el edificio de la Subsecretaría de Trabajo, ubicado en San Juan 1317, de la ciudad de Corrientes.
“Evidentemente, quieren irse”
El intendente de Goya, Ignacio Osella, se mostró ayer muy afectado luego de darse una nueva instancia del conflicto que mantiene la firma Massalin Particulares con sus empleados y el aparente final incierto de la planta que opera en la localidad.
Según manifestó el jefe comunal, todo indica que “Massalin quiere irse” en referencia a la comunicación que habían mantenido ayer directivos de la firma con los empleados anunciado el cierre definitivo.
“Evidentemente, Massalin quiere irse pase lo que pase”, dijo Osella. Y recordó que “la conciliación obligatoria está firme, porque fue lo que dijo la Subsecretaría de Trabajo. Creo que están queriendo disparar porque no esperan ninguna definición judicial que puede darse esta semana”, agregó.