Media sanción a la Ley de Emergencia Económica
Esta tarde, el Gobierno buscará conseguir que sea aprobada en el Senado. El proyecto establece la emergencia pública en nueve áreas por seis meses.
FOTO: Maeatónica sesión en Diputados por el paquete de leyes de emergencia.‹›
El Frente de Todos logró darle esta mañana en la Cámara de Diputados media sanción al proyecto de de ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva”.
Con 134 votos afirmativos se votó en general la llamada ley de Emergencia Económica y durante el resto de la mañana de este viernes se procedió a votar artículo por artículo.
Luego de una sesión maratónica, que se extendió por más de quince horas, los diputados del partido gobernante lograron la media sanción y ahora el proyecto de ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” se tratará por la tarde en el Senado.
El Frente de Todos logró reunir los 129 diputados para lograr el quorum gracias a la colaboración del Interbloque Federal de Eduardo Bucca y Graciela Camaño, y la bancada Unidad para el Desarrollo del mendocino José Luis Ramón.
Con el correr de las horas, se fueron realizando varios cambios al dictamen de mayoría con que el oficialismo llegó al recinto, a partir de pedidos efectuados por bancadas opositoras y por legisladores del propio Frente de Todos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, manifestó su “satisfacción” por la tarea cumplida en la aprobación de la ley de Emergencia Económica y destacó el respeto con el que los legisladores debatieron.
“Tengo la satisfacción de la tarea cumplida y la tranquilidad de haber visto que ese deseo de que las sesiones no terminen en escándalo, se ha logrado. Es un primer paso muy importante para cerrar la grieta”, manifestó Massa.
Los legisladores “con mucho respeto plantearon soluciones para que (el presidente) Alberto (Fernández) pueda poner en marcha la economía en un país que necesita darle respuesta a los argentinos”, señaló.
Respecto a la suspensión del sistema de actualización para jubilados destacó que una gran mayoría cobra el haber mínimo y se encuentra “en una situación de extrema debilidad”.
“Hay una responsabilidad enorme de darle sustentabilidad al sistema previsional. A partir de esta herramienta podemos empezar a darle a los argentinos tarifas más razonables y eso también influye en los jubilados”, indicó.
“El dictamen lo que establece es que hay una revisión y una obligación de encontrar una fórmula mejor, nueva, sustentable para el sistema en general. Y otra herramienta que hace a una revisión de los regímenes especiales”, agregó.
Consultado sobre los cuestionamientos por inconstitucionalidad de algunos artículos cuando se logra mayoría para la aprobación de una ley “siempre surge la idea de la judicialización, debemos superar esa etapa”.
“Lo de hoy era muy importante porque había temas muy picantes, y que la sesión se llevara con tanto respeto y alto nivel de discusión me hace sentir tranquilo, porque todos los diputados defendieron sus ideas respetando a la mayoría”, señaló.
| Hoy, después de muchas horas de diálogo y en un marco de respeto, diputados y diputadas pudieron aprobar una ley para empezar a poner en marcha la economía y a un país que necesita darle respuesta a la gente.#MayoríaArgentina