El intendente Osella dio un panorama respecto al coronavirus y el dengue y detalló sus efectos negativos para la economía municipal. El jefe comunal destacó que no hay casos positivos de coronavirus y que se ha hecho un trabajo eficaz de lucha contra el dengue, y que Goya en comparación a otras localidades está muy bien en ese aspecto. Osella explicó el estado de la Municipalidad en el aspecto económico financiero provocado por la emergencia del coronavirus, dado que el municipio ha sufrido una inédita disminución de los fondos de coparticipación y aclaró que no se han recibido recursos extras desestimando versiones al respecto. Anunció medidas para extremar controles en el ingreso de personas y vehículos a Goya.
El Intendente Francisco Ignacio Osella brindó este martes, en el Salón de Acuerdos, una conferencia de prensa con un informe de situación general respecto a la actual crisis sanitaria.
El jefe comunal remarcó en primer lugar “que era el momento oportuno para brindar un informe a los medios de comunicación, pero a su vez a la sociedad toda”, reseñando que “cuando empezamos este proceso, yo no estaba como intendente, sino que estaba el viceintendente Ávalos, a quien quiero agradecerle por el trabajo que se empezó a hacer y mantenemos durante este tiempo. Ha sido realmente importante, muy bueno, nos ha permitido a los goyanos tener la tranquilidad de que se está trabajando como corresponde”, elogió.
El Intendente Osella dijo: “A pesar de los problemas que tiene la ciudad hoy y que tenía antes de la pandemia, sabemos que veníamos de la crisis de Massalin que realmente para la ciudad de Goya fue muy fuerte, y cuando estábamos armando un programa de inversiones en la ciudad nos ocurre esto. Por lo tanto, tuvimos que atender rápidamente la emergencia y empezar a trabajar en la solución de los problemas puntuales que se nos iban presentando y que se nos seguirán presentando porque esto va cambiando. No es que uno encuentra una solución determinada y con eso permanece en el tiempo, sino que todo el tiempo se producen cambios a partir de decisiones que no tomamos nosotros, que se toman a nivel nacional”.
EL DENGUE
El Intendente Osella señaló: “Vamos a empezar por el dengue. Tenemos 7 casos en la ciudad. Si tenemos en cuenta que nosotros somos alrededor del 10 por ciento de la población, la provincia tiene 788 casos, esto implica que realmente a pesar de que hemos tenido siete casos estamos bien porque no ha avanzado el dengue como en otras localidades de la provincia. Si fuese por la cantidad de dengue y en función de la población que tenemos en la ciudad de Goya, tendríamos que tener alrededor de 78 casos, el 10 por ciento, la verdad se ha trabajado muy fuerte en esto”.
El jefe comunal reconoció el trabajo conjunto con el Ejército, el Hospital Regional, y los distintos equipos de la misma Municipalidad para lograr la prevención. Estimó que los vecinos han tomado conciencia en buena medida sobre la importancia de hacer lo que corresponde con el tema del descacharrado para evitar la propagación del dengue. Y se mostró confiado en que el frío de esta época ayudará a que el dengue se diluya.
EL CORONAVIRUS
Sobre el tema del coronavirus, el Intendente Osella afirmó: “la ciudad hoy está libre de coronavirus, este es un dato fundamental para nosotros, también a partir de un trabajo que se ha hecho de manera coordinada con el equipo del Hospital, con la Policía, con los bomberos. Todas las acciones que se llevan adelante permanentemente, la gente no sabe eso y es importante que se conozca. Actualmente hay 63 personas monitoreadas telefónicamente, son goyanos monitoreados porque se encuentran en cuarentena. La ciudad tiene hoy mucha gente que está viniendo del sur, entran a Goya un promedio de 6 a 7 personas por día que vienen del sur con autorización del gobierno nacional”. Se refería a los conciudadanos que trabajan en la marina mercante, los cuales al llegar “en colectivo o combi a la ciudad, esa gente queda en cuarentena similar a la que hice yo, sin contacto alguno con personas del exterior. Están con un monitoreo permanente por parte del hospital”.
“Han salido de la cuarentena 74 personas que han estado los 14 días necesarios, que no haya síntomas del coronavirus, se tomaron 12 muestras y enviaron a Corrientes todas las muestras, dieron negativo, por eso decimos que Goya está libre de coronavirus”, aseguró.
Continuó diciendo el Intendente Osella: “Las medidas que se han tomado a nivel nacional han sido las correctas teniendo en cuenta lo que ha pasado a nivel mundial, en aquellos países que no tomaron las medidas tanto Italia como España, Estados Unidos, Brasil y realmente hoy están en problemas. En el caso de Goya, específicamente tenemos hoy una circulación dentro de la ciudad de personas razonable, tendría que ser menor”.
CONTROL DE INGRESOS
“Nuestro principal problema hoy va a ser sin dudas que el virus entre a la ciudad, puede ser si no hay un control estricto por gente que viene desde afuera, y también transportistas. Es difícil controlar esto, hay que ser realistas en esta cuestión porque para que la ciudad viva requiere permanentemente de este movimiento de los transportistas, gente que trae comida a Goya, distintos tipos de insumos necesarios para la vida cotidiana”, explicó.
“Tenemos que hacer el máximo de los esfuerzos para que no entre a la ciudad por eso tomamos medidas necesarias. La primera medida es algo sobre lo que ya veníamos trabajando que es la playa de transferencia de cargas, que ya estaba diseñada, proyectada antes del coronavirus. Está definida y proyectada en la avenida Neustadt, enfrente al Parque Industrial. En el transcurso de esta semana estaremos mandando el proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para que trate este tema, es más: la ordenanza estaba hecha en noviembre, pero en ese momento estábamos con el tema de Massalin. Hoy está terminado el proyecto de ordenanza y el proyecto ejecutivo sobre este tema”, dijo.
TRÁMITES A DISTANCIA
Por otra parte, el Intendente Osella comentó las facilidades de pago que da la Municipalidad para que la gente no concurra al edificio. Dijo: “Desde todas las áreas de la Municipalidad hemos buscado que la gente no tenga que venir al edificio para todo lo que tiene que ver con la impresión de los impuestos, recibos de sueldo, pagos on line. Puede ser que alguno requiera del acercamiento de la gente a la Municipalidad. Si alguien quiere pagar un impuesto lo puede hacer de manera on line, Rapipago, bancos, distintas posibilidades que ofrece el municipio, pero también si el empleado lo requiere”.
LAS COLAS
El jefe comunal se refirió a los operativos de contención de público en los bancos. En ese sentido dijo: ““En este tiempo se ha trabajado en colaboración con el regimiento, con los bomberos que nos han dado una mano importante en la higiene donde más se concentra gente. Hemos coordinado con ellos, le hemos provisto de materiales y la limpieza de la zona de las colas, se hizo con ellos. Logramos un orden desde el primer viernes que tuvimos un pago importante, que fue un problema. Luego de eso ordenamos todas las colas y no sufrimos el caos que se sufrió en otras ciudades como Corrientes, Buenos Aires. Fue controlado ese esquema de las colas y, afortunadamente si van ahora no hay cola en los cajeros. Estamos ayudando a la higienización de la gente antes de entrar al cajero para que no haya contaminación, todo con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Humano. También tenemos un programa de becas donde la única contraprestación que tenía que hacer el estudiante terciario o universitario era acompañar a un adulto mayor y hacerle mandados, eso ha tenido una demanda importante, porque esas personas mayores son las que más riesgos tiene”.
También el jefe comunal comentó que se trabaja en articulación con la Policía de la provincia para evitar la concentración de gente en distintos sectores, aunque reconoció que a veces se desborda porque la gente puede ser indisciplinada. “Hoy tenemos los calabozos de la Policía llenos, pero la policía hace un trabajo encomiable”, dijo.
LA ECONOMÍA
En otra parte de la conferencia el jefe comunal habló de los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus en la economía municipal y alertó de la drástica disminución de la coparticipación que llega a Goya y dijo: “Hemos tenido una baja de la coparticipación, realmente nunca como intendente la viví. Por día, en la semana pasada y en la anterior recibimos 35 mil pesos de coparticipación. Nosotros no sabíamos que íbamos a tener el coronavirus, hicimos la previsión del caso. Realmente se dicen muchas cosas, lo que hasta hoy recibió el municipio son los 3 millones de pesos de lucha contra el coronavirus, que nosotros esos recursos los hemos estado gastando en la lucha contra el coronavirus, en todo lo que tiene que ver con barbijos, ayuda alimentaria, alcohol, la lucha contra el dengue… Estamos usando esos fondos que llegaron de Nación, a la Provincia, después se dice que se ha girado a la Municipalidad, alrededor de 30 y pico de millones de pesos. No tenemos ninguna novedad y tampoco han llegado a la provincia. Tengo que decirlo: porque por ahí se dicen cosas que no corresponden con la realidad; hoy por hoy lo que llegaron fueron esos tres millones que se están invirtiendo en esta cuestión.
A su vez, quiero decirles que también hemos conformado un fondo municipal de lucha contra el coronavirus y el dengue, es el fondo constituido por los aportes de los funcionarios municipales, esos aportes lo han hecho Coordinadores, Directores, Subsecretarios, Secretarios, Viceintendente, Intendente y Concejales. Al fondo, de los concejales lo hicieron 10, los otros concejales dicen que han remitido a la Cooperadora, esos fondos se van a destinar una parte para la compra de respiradores para el hospital”.
También dijo el jefe comunal: “Quería informarles esto porque es parte de lo que venimos haciendo, la situación es compleja económicamente hablando porque no hay movimiento en algunos sectores de la economía goyana que son importantes. Escuchamos a todo el mundo y tratamos de dar respuesta a todos. No es sencillo, pero venimos trabajando para ir resolviendo esos problemas”.
Finalmente, el Intendente Osella expresó: “Frente a esta crisis uno personalmente valora más el esfuerzo que hace el trabajador municipal, realmente el trabajo que se ha hecho cuando empezó la pandemia en los dos frentes -tanto del coronavirus como del dengue- ha sido impresionante. Hoy podemos decir que tenemos todavía una ciudad limpia, que se ha hecho un fenomenal descacharrado y se ha trabajado por los casos puntuales cuando hay dudas. Se ha hecho un trabajo formidable, después todo lo que tiene que ver con el coronavirus, pero yo creo que es hora de valorar el esfuerzo que hace el trabajador municipal. Tenemos paralizadas muchas obras que veníamos ejecutando pero que no podemos prever que es lo que va pasar con los ingresos, entre otras cosas, esto es lo que queríamos comentarles”.