Reabrirán las oficinas públicas y se mantendrán las licencias excepcionales
El Gobierno provincial autorizó la habilitación de todas las mesas de entrada de las diferentes áreas gubernamentales a partir de hoy. Los trabajadores con hijos o hijas en edad escolar no estarán obligados a concurrir, según informaron.
1Mariana Blanco
De la Redacción
El gobernador Gustavo Valdés confirmó ayer en conferencia de prensa que, a partir de hoy, se van a habilitar todas las mesas de entrada de la administración pública provincial pero sin convocar a personal que integre los grupos de riesgo. Se trabajará con un equipo esencial y seguirán vigentes las licencias excepcionales.
Actualmente la Provincia cuenta con una planta permanente de 50.228 trabajadores, entre personal de la administración pública central, organismos descentralizados no autofinanciados y autofinanciados, como así de empresas del Estado, de los cuales un gran número son docentes que no estarían afectados, ya que aún no se autorizó el regreso a clases. También se contabilizan 13.646 trabajadores temporarios, de acuerdo con la Ley de Presupuesto, aprobada para el ejercicio vigente.
No obstante, es necesario aclarar que no fue convocada la totalidad del personal estatal. Según confirmaron a El Litoral, el objetivo es mantener abiertas todas las mesas de entrada de las diferentes oficinas estatales para que puedan retomarse las actividades, reactivar trámites, de manera paulatina.
Esto no significa que deberá concurrir el 100 por ciento del cuerpo de trabajadores, sino más bien mantener los equipos esenciales, respetando las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Algunas de las medidas consisten en el uso de barbijo y alcohol, y distanciamiento de, al menos, 1,5 metro. No todas las oficinas estuvieron abiertas debido al último decreto provincial que, en el marco de la emergencia sanitaria, adhirió al aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Las decisiones que se debieron tomar fueron realmente difíciles”, dijo ayer el mandatario provincial en salón Amarillo de Casa de Gobierno, en relación con la emergencia sanitaria. “Tenemos que habilitar en este paso también todas las áreas del Gobierno de la provincia de Corrientes”, sostuvo el titular del Ejecutivo provincial.
“Ningún área va a permanecer cerrada, vamos a estar activándolas con el personal esencial pero sin el personal de riesgo”, señaló el mandatario a la prensa y enfatizó que este grupo “va a seguir en su casa”. E insistió: “Vamos a tener habilitadas todas las mesas de entradas y todas las actividades de todas las áreas del Estado de la provincia de Corrientes”.
De esta manera, según confirmaron a este diario, el personal con enfermedades preexistentes continuará en su hogar para resguardar su salud, como así las personas mayores de 60 años. También estarán exentos de concurrir los estatales con residencia en la vecina provincia del Chaco, y los padres y madres con niños y niñas en edad escolar. Es decir, se mantiene el alcance de las licencias extraordinarias que integran el decreto original del mandatario provincial.
La reapertura de algunos sectores permitirán atender una serie de reclamos, entre ellos, el de gremios docentes que señalaban que era necesario destrabar situaciones netamente burocráticas, como el pago de haberes de personal suplente.
Los detalles de la aplicación de la normativa se instrumentarán a través de un nuevo decreto que, al cierre de la edición de ayer, aún no se había publicado. Según informaron a este diario desde Casa de Gobierno, los trabajadores y trabajadoras convocados a cumplir con sus labores fueron notificados por las distintas áreas de personal de las dependencias gubernamentales.
La provincia entró a una nueva etapa de cuarentena, luego de que el Gobernador anunciara cero casos activos de coronavirus. No obstante, ayer se habría activado nuevamente el protocolo en la Unidad Penal 1, que ha sido foco de conflictos en plena emergencia sanitaria por pedidos de medidas de prevención. Estos cambios en la evolución de los contagios dan cuenta de que hay evaluaciones constantes en la toma de decisiones, es decir, de una segmentación según criterio epidemiológico.