Monseñor Canecin: “La Virgen de Itati está entronizada en cada uno de los corazones de los correntinos”
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramon Canecin, dirigió un mensaje a la feligresía en el inicio de la novena en honor a la a la Virgen de Itati, patrona de la Diócesis de Goya, en el contexto del Año Mariano Nacional que “no tenemos que perderlo de vista” con el lema: “María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra”.
Monseñor Adolfo Canecin expresó en el inicio de su mensaje de audio que rápidamente se viralizo “¡Qué lindo que lo repitamos durante toda la vida y en particular durante esta novena el nombre sublime de María!.
“Solo el nombre de Ella es suficiente para entrar en oración: María, Madre del Pueblo. Ella es madre por obra y gracias del Espíritu santo, concibió, acuno y engendró, gesto alumbró al Dios hecho hombre en el pesebre de Belén” recordó el obispo.
Remarcó que “María, es madre del pueblo” y es una categoría “no solamente sociológica, es mucho más porque es una categoría teológica”, que remite al Concilio Vaticano II.
Los cristianos “desde el día del bautismo comenzamos a ser parte y miembros del único pueblo de Dios” y así hizo referencia al Papa Francisco cuando “habla de Iglesia bautismal” se refiere a esta categoría donde “tenemos la gran dignidad de ser hijos, tenemos nuestros derechos y también nuestros deberes donde debe brotar la co-responsabilidad en la misión, evangelización y, en el sostenimiento de la obra evangelizadora”.
“María es esperanza nuestra” porque, “Ella supo estar de pie junto a la Cruz cuando todo hablaba de muerte, destrucción, tristeza, depresión y de desánimo. Es esperanza nuestra porque creía y esperaba la resurrección” y profundizó interrogándose “¿Sera por eso que el Resucitado, según la Biblia, no se les apareció a Ella?” a lo que respondió “algunos dicen fue a Ella la que se les apareció primera y otros dicen no hacía falta, porque María tenía la certeza de la fe”, destacando la carta a los Hebreos es “la certeza de las cosas que no se ven”.
Al finalizar remarcó que se une a toda la región NEA y, de manera especial a toda la Diócesis de Goya, y dentro de la diócesis que la tienen como patrona, porque “no hay un hogar donde no esté presente una imagen o una estampa, pequeña o grande, de la Virgen de Itati, entronizada en las casas, porque primero fue entronizada en cada uno de los corazones de los correntinos”.
Animo a vivir este tiempo de manera “inédita a estos desafíos que la pandemia nos está dejando o instalando. Que la dificultad para vivir con presencia física la novena y la fiesta patronal no nos entristezca. Que la dificultad se transforme en oportunidad que desafía nuestra creatividad, a nuestra audacia y parresia para dar respuestas inéditas a los inéditos desafíos que la realidad nos está presentando”.
“Que nos decaiga sino que se multiplique, crezca y llegue a todos” atraves de los medios de comunicación social y así “llegar a muchos más” concluyó monseñor Adolfo Ramón Canecin.-
Que vivamos una hermosa novena a nuestra Madre y Patrona de Itati que llegue la bendición de Dios para cada uno, cada familia, a cada barrios, capillas y zona rural. A toda la geografía diocesana y desde aquí para todo el NEA
—
Enviado por:OFICINA DE PRENSA OBISPADO DE GOYAVisite: www.obispadodegoya.org.arEmail: prensaobispadodegoya@gmail.com