Corrientes investigará novedoso tratamiento para pacientes con covid-19
La Provincia busca posicionarse a la vanguardia de la investigación científica en la lucha contra la covid-19. Esta mañana el Gobierno de la Provincia, en articulación con el Instituto de Cardiología de Corrientes, presentó el proyecto de investigación clínica de uso de Ivermectina para el tratamiento de la enfermedad.
“Es un estudio clínico que nos llena de orgullo a la provincia. Esta investigación clínica nos permitirá arrojar evidencia científica al mundo”, dijo la directora general de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, durante la presentación del proyecto, acto en el cual participó el gobernador Gustavo Valdés, el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, y el director del Instituto de Cardiología, Julio Vallejos.
La Ivermectina es un medicamento para el tratamiento de patologías parasitarias como pediculosis, sarna, entre otras, pero actualmente, la OMS la ha incorporado para atacar al virus SARS-COV-2 que causa la enfermedad de Covid-19. “El medicamento participa en una etapa del proceso de inhibición de la replicación del virus”, explicó la directora general de Epidemiología. Esto permite que “tenga una reducción drástica de la carga viral”.
El diseño del estudio es unicéntrico, es decir que organiza el Ministerio de Salud de Corrientes, en articulación con el Comité de Crisis, los comités científicos de la Facultad de Medicina de la UNNE, y el Instituto de Cardiología. “Es un gran orgullo para los correntinos”, expresó Bobadilla. El objetivo es ver si la Ivermectina reduce los tiempos de internación de una persona que vive con covid-19. En caso de que requiera de asistencia mecánica, reducir estos días y sus complicaciones.
Se trata de un trabajo doble ciego, de selección azarosa, controlado con placebo, que permitirá contar con evidencia científica de sus resultados. Podrán participar de forma voluntaria, mayores de 18 años que estén diagnosticados con PCR dentro de las últimas 48 horas en la provincia de Corrientes. En tanto, la producción del fármaco se realizará en Plamecor, cuyo costo ronda los dos pesos la dosis. En principio, está previsto que el trabajo de campo contemple a unas 500 personas, sin embargo, se reevaluará el N de personas, es decir la cantidad, dada la curva de contagios en descenso en la provincia.
“Hoy es un momento muy importante para la ciencia de la provincia de Corrientes en lo que refiere a la pandemia”, expresó el titular del Instituto de Cardiología de Corrientes, Julio Vallejos. “La investigación se va a llevar a cabo con todo el rigor científico que requiere en seres humanos”, sostuvo.
“Hoy es un día de alegría para el Ministerio por dos aspectos. Por un lado, la importancia de este estudio que va contribuir al conocimiento mundial de esta nueva patología que nos aqueja”, dijo el ministro Ricardo Cardozo. “Fue evaluado de manera minuciosa por el Comité de Bioética lo que garantiza la seriedad del estudio y de los participantes, de los investigadores”, señaló. “Y por otra lado, es la primera vez que nuestro ministerio participa de una investigación científica de estas características”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés indicó: “Estamos presentando un estudio científico serio, avalado por las ciencias médicas, por la Facultad de Medicina de la UNNE, en conjunto con un Instituto que es de los más prestigiosos en materia de medicina”.
“Nos pone a los correntinos a la vanguardia de la lucha contra el covid-19. Nos tiene que llenar de orgullo”, manifestó Valdés y agregó: “Hoy el frente de combate está dado por nuestros hombres y mujeres vestidos de blanco, nuestros científicos”.