Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Cinco dotaciones hacían frente a seis incendios en el interior

26 agosto, 2020
0

Cinco dotaciones hacían frente a seis incendios en el interior

Saladas, Murucuyá, Santa Rosa, Tatacuá y varios pagos de la zona registraban focos en forma simultánea. Más de 2.000 hectáreas forestadas y dos quintas citrícolas, consumidas por las llamas.

11 Interior F1x gza.jpg
Arde la provincia. Cinco dotaciones de bomberos de distintos cuarteles trabajaban anoche en pagos saladeños.Crédito: Gentileza

Los incendios rurales presentaron nuevamente anoche un panorama desolador de los que es la situación por la sequía en todo el territorio provincial. Los escenarios de los focos ígneos se multiplicaron en cuestión de horas entre la tarde y la noche de la víspera, dejando como saldo seis focos en forma simultánea entre la localidad de Saladas y pagos cercanos a Mburucuyá.

Los primeros relevamientos, entre las 20 y las 21 de anoche, daban cuenta de más de 2.000 hectáreas forestadas que fueron consumidas por las llamas a la altura de la zona conocida como Campo Curupy, donde hay varias firmas forestales.

La situación con campos altamente inflamables hizo que los siniestros se multiplicaran rápidamente, al punto de que, antes de las 22, el registro de focos de importancia en esa zona era de seis. Los trabajos a destajo en la zona obligaron a la movilización cinco dotaciones, con cuarteles de bomberos de Saladas, Mburucuyá, Santa Rosa, Tabay y Concepción.

11 Interior F1 gza.jpg
Arduo trabajo de los bomberosCrédito: Gentileza

“Los bomberos de Saladas se trasladaron hoy hasta la zona de los Pagos, donde hasta ahora se quemaron 2.000 hectáreas forestadas, pero este era solo uno de varios frentes que están combatiendo. El personal del cuartel está sin dormir porque en la noche del lunes trabajaron hasta las 11 de hoy [por ayer], en un incendio que hubo en Paso Naranjo, es muy delicada la situación”, dijo a República de Corrientes Juan Ramón Sotelo, presidente del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (Pefic).

Con un panorama ya complicado, la situación se agravó en Saladas cuando un frente de magnitud se desató en un pajonal seco de la laguna Soto, espejo de agua emplazado a pocas cuadras del casco céntrico de la ciudad y lindero al barrio Don Bosco.

“El cuartel de Saladas está haciendo un trabajo en simultáneo porque desde la zona de los Pagos tuvieron que venir para hacer frente al foco que se desató en la laguna. Este frente demandó un trabajo inmediato de los bomberos porque estaba en peligro un complejo habitacional muy grande”, explicó Sotelo.

En un relevamiento hecho antes de las 22 de ayer, los frentes más importantes se daban en la zona de los Pagos, muy cerca de Mburucuyá, en esa misma localidad con un frente importante en la firma citrícola “Trébol Pampa” y otra firma del mismo rubro llamada “Mezana”, ambos ubicados en quinta “La Clarita”.

“La zona forestal que se está quemando, con más de 2.000 hectáreas, pertenece a tres empresas. El fuego pasó de un campo a otro. Son cinco dotaciones ejecutando tareas en ese punto, Saladas, Tabay, Mburucuyá, Santa Rosa y Concepción”, confirmó el titular de la Pefic.


También en la capital

Los incendios no se limitaron en la víspera al interior de la provincia, ya que en varios puntos cercanos a la capital correntina se registraron varios focos importantes.
Anoche, la ruta provincial Nº5 tuvo que ser cortada por personal policial debido a un incendios de magnitud registrado en una zona de pastizales a la altura del kilómetro 4. La vía estuvo cortada por varias horas debido a la baja visibilidad para el tránsito vehicular. Al lugar asistieron dos dotaciones de bomberos de Corrientes.  


Previous Post

Provincia vuelca $3.300 millones en sueldos de agosto y acumula este mes una inversión salarial de $4.330 millones

Next Post

¿Cuánto tiempo durará la inmunidad de la vacuna contra el coronavirus?

Next Post
¿Cuánto tiempo durará la inmunidad de la vacuna contra el coronavirus?

¿Cuánto tiempo durará la inmunidad de la vacuna contra el coronavirus?

Triste imagen: El rostro de un productor cordobés, fotografiado por su hija, al ver cómo el fuego devoraba su hacienda y sembrados.

Triste imagen: El rostro de un productor cordobés, fotografiado por su hija, al ver cómo el fuego devoraba su hacienda y sembrados.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.