Ministro Slobayen, sobre el turismo sin hisopado: “Los familiares que vengan de visita no están contemplados en este esquema”
A partir de hoy, a los turistas nacionales que visiten Corrientes ya no se les exigirá un test negativo para covid-19. Solo bastará con una declaración jurada y la compra de un producto o paquete turístico en la provincia. El ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, confirmó que la medida ya está vigente en el portal de permisos del gobierno pero que, por lo pronto, no contempla a personas que vengan para visitas familiares, la contratación de un servicio es excluyente.
“Ya está operativo, todos los que soliciten el permiso para turismo van a contar con la excepción de tener que presentar un testeo negativo”, explicó Slobayen esta mañana entrevistado en el programa Lo bueno, lo malo y lo feo por Radio Dos.
El ministro explicó que “ya hay 20 provincias que no están solicitando el testeo, por lo que la competetividad requiere igualdad de condiciones”.
Consultado sobre los casos de turismo familiar, visitas de correntinos o parientes que viven fuera de la provincia y veranean aquí, Slobayen aclaró que no están contemplados por el momento. “Lo que tenemos previstos son para turistas que tengan contratado un servicio turístico”, explicó, y que el objetivo de la medida es asegurarse de que los visitantes generarán ingresos al sector específicamente. “En el caso de familiares que vengan de visita, no están contemplados en este esquema”, subrayó.
Asimismo, no descartó que la medida se pueda ampliar según evolucione la situación epidemiológica en la provincia. Esos casos de familiares, “seguramente no van a contratar productos como alojamiento, tours, excursiones de pesca solo para venir, pero vamos a ver cómo va evolucionando la situación. Hoy hay mucha rigidez, pero quizás en algunas semanas estemos más relajados”, expresó el ministro.
“Hoy por hoy tenemos una excepción específica que es para estar en igualdad de condiciones los competidores de otras provincias”, insistió Slobayen, y agregó que “la mayor preocupación de los operadores turísticos es poder estar operativos, poder trabajar”.
Al respecto, dijo que “son pocos los casos que decidieron cerrar las persianas definitivamente, la mayoría espera seguir apostando por el turismo cuando se solucione esta situación”, y comentó que la provincia tiene 25.000 plazas turísticas actualmente.
“El tema de no poder llevar adelante las fiestas y festivales nos genera preocupación por la imposibilidad de mostrar al mundo estos aspectos culturales que nos destacan”, señaló Slobayen, pero destacó la oferta de destinos estrella como los esteros del Iberá, la pesca en el Paraná y el circuito jesuítico guaraní.
“Hoy por hoy es impensable llevar adelante una fiesta como el carnaval, o la del chamamé con 15.000 personas. Hoy nos toca fomentar y fortalecer otras alternativas”, dijo, y mencionó el turismo de naturaleza y el histórico.
También destacó las herramientas que hay a disposición para el sector, como el programa Turismo Somos Todos: “Llevamos casi un mes funcionando con esa promoción que trabajó el gobierno con el Banco de Corrientes, con importantes descuentos para alojamiento, paquetes y gastronomía. Se está trabajando muy bien en eso y vale la pena utilizarla, es una herramienta que apunta a dinamizar la actividad”, comentó.
También señaló las propuestas del gobierno nacional. “Todo lo que surja de Nación y podamos bajarlo a la provincia lo vamos a hacer, como el plan Previaje que también está activo en muchos operadores locales”, expresó.