La apertura oficial del ciclo lectivo se hará en un jardín de Paso de los Libres
Las primeras burbujas regresarán hoy a las aulas. Los alumnos deberán llevar barbijos y sus padres los dejarán en la puerta. Los docentes estarán atentos ante síntomas y posibles aislamientos.
310.000 ALUMNOS Es la cantidad de estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario en la provincia. | 4.000 ESTUDIANTES Son los de los IFD preparados para dar apoyatura pedagógica a los docentes. | 15 CHICOS Es el número máximo en un salón por grupo. Esto se dará en el secundario. |
El ciclo lectivo 2021 se inicia hoy y la apertura oficial se hará en el EJI Nº 15 Rayito de Sol, de Paso de los Libres. La ministra de Educación, Susana Benítez, inaugurará un edificio nuevo junto a demás funcionarios de la cartera educativa. El acto comenzará a las 15 y durante toda la semana estarán recorriendo instituciones del interior provincial.
Para el primer día de marzo, se espera que 405.000 alumnos de diferentes niveles comiencen las clases ya sea presencial o virtual. De este total, 310.00 pertenecen a los niveles inicial, primario y secundario; 37.000 son del nivel superior.
“Tenemos el número total de alumnos, pero la cantidad de quienes irán a la escuela dependerá de las burbujas que cada institución armó. Hay un 5% de incremento en el número de estudiantes”, dijo a República de Corrientes Carlos Encina, del área de Sistema de Educación.
En cuanto al inicio de clases, el subsecretario Julio Navías comentó que “hay escuelas que armaron hasta tres grupos por grado”.
“Iniciarán las clases presenciales los chicos de la sala de 5 del nivel inicial y los tres primeros grados de la primaria. En las burbujas para el jardín de infantes, no tienen que estar más de 8 chicos por maestra. En el primario y secundario, entre 10 y 15 estudiantes, y se presentarán en el colegio los tres primeros años”, explicó Navías a República de Corrientes.
Los protocolos sanitarios trabajaron sobre la base de resoluciones en las que especificaron las pautas para la organización. Cada institución manejó de acuerdo con el espacio físico y cantidad de alumnos. El cumplimiento de estas guías será tarea de los mismos directivos.
Protocolo
Los alumnos que hoy comenzarán las clases presenciales deberán llevar barbijos. Estos, según especialistas consultadas por República de Corrientes, deben ser ajustables y de tela para mayor comodidad.
En una escuela pública céntrica también pidieron mascarillas.
El tapabocas solo podrán quitarse durante las clases de Educación Física y cuando tengan que comer. Deberán respetar el distanciamiento social y colocarse alcohol de manera frecuente.
Los docentes no pueden tocar objetos de los más chicos, por ello recomendaron en jardines que lleven zapatillas con abrojos y que las botellas puedan abrir ellos solos. Los maestros deben tener los mismos cuidados.
En algunos colegios dividieron un curso hasta en tres grupos. Cuando no asistan a la escuela deberán seguir de manera virtual y esto dependerá de la institución: clases on line, tareas en plataformas o completar actividades que llevaron desde el salón.
Docentes
Los profesores tendrán que estar atentos a la aparición de síntomas. Si el niño presenta alguno, deberán llevarlo a un “espacio seguro”, donde esperará a su familia acompañado de un docente. En el caso de un positivo maestro o estudiante, tiene que aislarse el grupo y desinfectar el lugar.
En las últimas semanas, así como informó República de Corrientes, profesionales de la educación pudieron sacar licencia excepcional, si pertenecen a un grupo de riesgo.
Por el número que se presentó, los estudiantes de los últimos años de los IFD darán apoyatura pedagógica.
En la provincia hay 28 Institutos de Formación Docente públicos y seis privados, cuatro de ellos son exclusivamente técnicos. En total, “hay 4.000 alumnos que están haciendo la residencia” y que podrán ayudar a los docentes en las aulas.
En todos los IFD hay un total de 30.000 estudiantes.