Corrientes, cerca de los 100.000 vacunados contra el coronavirus
El Monitor Público de Vacunación registra que en la provincia hay 91.050 personas ya inoculadas. El sábado llegaron 7.800 dosis de la Sputnik V y se espera un cargamento de 22.500 de Sinopharm.
A medida que llegan las dosis, avanza la campaña de vacunación anticovid-19 en Corrientes.
Según información oficial, hasta ayer ya fueron inoculadas 91.050 personas en la provincia.
En la misma línea, el plan de inmunización en el país se acelera con la llegada de partidas de las diferentes vacunas semanalmente. El sábado, arribaron a Corrientes 7.800 dosis de la Sputnik V y se espera para hoy el mayor cargamento: 22.500 vacunas Sinopharm.
Corrientes se acerca a los 100.000 inoculados, según reporta el Monitor Público de Vacunación, que indica también que la provincia ya recibió un total de 125.500 vacunas, aplicó 91.050 y de ellas, 76.041 personas recibieron la primera dosis y 15.009, completaron el esquema de 2 dosis.
Se espera para hoy que el Gobierno provincial notifique nuevamente cómo continuará la campaña de vacunación con las últimas dosis que recibió. Así lo viene haciendo desde que comenzó el trabajo: a medida que llegan vacunas, se amplía a sectores de la comunidad y se prosigue con los más vulnerables, los mayores de 65 años.
De esta manera, ya casi se completó la vacunación en todo el personal sanitario, tanto público como privado, continúa la campaña con docentes, efectivos de la policía y trasplantados, oncológicos y diabéticos insulinodependientes.
Recientemente, la Nación difirió el período de aplicación de la segunda dosis que en principio era de un lapso de 21 días. Ahora son 3 meses. El objetivo de ello es que el país adquiera de momento solo dosis del primer componente y alcanzar a la mayor cantidad posible de personas vacunadas.
Esto se da porque con una dosis, según afirman las autoridades, ya se logra cierto porcentaje de anticuerpos, lo que se traduce en un grado de inmunidad que reduce las complicaciones causadas por el coronavirus, pero no previene el contagio.
Esta determinación se da por la llamada segunda ola que los especialistas aseguran que ya se inició en la Argentina. A ello, se suma la presencia de las nuevas cepas, como ya sucede y golpea a los países vecinos como Paraguay, Brasil y Uruguay.
Esta situación en las fronteras es lo que temen las autoridades que ocurra en el país: sistemas sanitarios colapsados, sin camas y una creciente ola de muertos.
Corrientes está en punto estratégico y peligroso en este sentido: limita con esos 3 países, por lo que se continúan fortaleciendo las estrategias en los pasos fronterizos.
Ayer, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló que “se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación con la disminución de la circulación de personas” por el coronavirus, pero advirtió que “cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso también de la sociedad”.
Al recibir en el aeropuerto de Ezeiza el undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo casi 500.000 dosis de la vacuna Sputnik V desde Moscú, junto al titular de la compañía de bandera, Pablo
Ceriani, Vizzotti puntualizó que “de la semana pasada a esta” se ha registrado “un aumento del número de casos”.
“Seguimos recibiendo dosis de vacunas, para ya casi llegar a los 7,3 millones y continuar con la distribución, que se está haciendo en forma permanente a las 24 jurisdicciones con el objetivo fundamental de seguir cubriendo en esta instancia a la población que tiene más riesgo de tener complicaciones”, dijo.
Añadió que se contempla “en este momento, por consenso con todas las jurisdicciones, a los mayores de 60 años” y se va a “trabajar fuerte para que lo antes posible podamos vacunarlos para que, aunque aumente el número de casos y sea circulación viral, podamos reducir la mortalidad”, aseveró la funcionaria.
“Estamos trabajando con evidencia científica en relación a las actividades de más y menos riesgo y también en relación a la diversidad del país, a las situaciones epidemiológicas, que son bien distintas, siempre sabiendo que hay actividades de más riesgo y de menos riesgo”, dijo