Alerta en Esquina por la presencia de la agrupación Grabois
Una tropa de militantes vinculada con el polémico dirigente recorrió los barrios realizando una especie de censo. La preocupación de los vecinos se plasmó en las redes sociales.
Los conflictos contemporáneos en los que se vio envuelto el polémico dirigente Juan Grabois con tomas de tierras principalmente, generaron preocupación entre vecinos de la localidad de Esquina, algo que se propagó por las redes sociales.
Según afirman, un grupo de dirigentes de la conocida Agrupación Grabois y del Movimiento Evita llegaron a esa ciudad y recorrieron los barrios realizando una especie de censo.
Ahora, reclamos como “que el intendente dé explicaciones de qué hace la agrupación Grabois acá” fueron publicados en las distintas redes sociales. El temor social es que se produzca una eventual usurpación de tierras.
En las últimas décadas, en los años electorales siempre se suceden usurpaciones de tierras o intentos en el país y Corrientes no está exenta. En esto, la Agrupación Grabois tiene para dar cátedra. Todo ello genera el caldo que justifica el temor de los vecinos esquinenses.
Además, el contigente de militantes también incluye a dirigentes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el sindicato piquetero de la economía popular, cuya agrupación está integrada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), liderada por Juan Grabois.
Además, los militantes habrían sido recibidos por el también polémico intendente de Esquina, Hugo Benítez, quien fue protagonista de varios escándalos de carácter sexual.
Con esto, el intendente K está nuevamente en el ojo de la tormenta. Polémico, en enero pasado fue figura en medios nacionales al filtrarse un audio suyo pidiendo una “fotito hot” a una mujer.
Grabois cuenta con cierto apoyo divino que le da cierto poder. Ayer, este dirigente social fue designado miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, considerado el “Ministerio Social y Ambiental” de la Santa Sede, bajo el que se nuclean los programas de aplicación de la encíclica Laudato si y la comisión para la pospandemia.
Para tener en cuenta, en 2011 se gestó en la capital correntina una colosal toma de tierras en el barrio Pirayuí que involucró a varias agrupaciones sociales, entre ellas La Cámpora. Al día de hoy, esas tierras continúan ocupadas.
Fuente Diario La Republica