Lo comunicó ayer el gobernador Gustavo Valdés. De esta manera, la ciudad de Corrientes y otras 11 localidades seguirán en la fase 3, y Goya y Mercedes, en la 2. Con la movilidad reducida, la Provincia apunta a frenar el avance de los contagios.
El gobernador Gustavo Valdés anunció ayer que se extenderán por una semana más las medidas sanitarias adoptadas el 19 de mayo, por lo que las restricciones continuarán hasta el lunes 7 de junio.
La decisión, tomada junto al Comité de Crisis y los intendentes de todas las localidades, se debe al impacto de la segunda ola de la pandemia por covid-19 que en los últimos 10 días alcanzó niveles récord de contagios, internaciones y fallecimientos en el país y la provincia.
De esta manera, Goya y Mercedes seguirán en la fase 2, mientras que la capital, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Mocoretá, Juan Pujol, Santa Rosa, Esquina, San Roque, Santa Lucía y Carolina continuarán en la fase 3.
“De esta difícil
situación saldremos juntos y, para eso, es
imprescindible el compromiso de cada uno y el esfuerzo colectivo”
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
Las medidas vigentes incluyen la suspensión de las clases presenciales, la prohibición de circular entre las 0 y las 7 de la mañana (excepto trabajadores esenciales), horario reducido en comercios, suspensión de reuniones sociales y familiares, cultos, gimnasios, canchas y casinos, y asueto administrativo para trabajadores provinciales.
“Nuevamente solicitamos, tanto a los distintos poderes del Estado como a los organismos nacionales, que acompañen las medidas”, pidió Valdés a través de su cuenta de Twitter.
“Para que estas alcancen los resultados esperados se necesita de la colaboración de todos”, remarcó el gobernador.
También agradeció el esfuerzo de los profesionales del sistema de salud que están al frente del combate contra la covid-19.
Para finalizar, Valdés se dirigió a la comunidad y dijo: “Recordemos, correntinos, que de esta difícil situación saldremos juntos, y para eso es imprescindible el compromiso de cada uno y el esfuerzo colectivo”.
El hospital de campaña Escuela Hogar reportó ayer el mayor número de internaciones, con 385 camas ocupadas, 58 en la unidad de terapia intensiva, y la cifra más altas de muertes por coronavirus registrada en solo día desde el inicio de la pandemia: 12 decesos.
El hospital de campaña aún tiene capacidad de contener la cantidad de casos de coronavirus. Dispone de poco más de 1.000 camas y se continuarán agregando más en los próximos días.
Para ello, avanza la ampliación de algunos sectores. La ocupación aún no llegó al 40 por ciento en esa institución.
En tanto, el reporte epidemiológico de la provincia confirmó ayer 657 nuevos contagios y mayo se perfila como el peor mes en lo que va de la pandemia, a poco más de 200 casos de superar todo el acumulado del 2020. En Corrientes hay 4.589 casos activos de coronavirus.
Chaco, complicado
El impacto de la segunda ola de contagios comenzó a golpear fuerte a la vecina provincia de Chaco, que está con casi el doble de casos activos que Corrientes. Por el desborde la situación, en esa provincia debieron habilitar un sector de atención de pacientes covid-19 positivo en el microestadio del hospital Perrando.
Según trascendió en medios locales, la decisión fue tomada para despejar la Pastilla 1 (sector) en el nosocomio que dedicaba la atención a madres que dieron positivo para covid-19.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública de Chaco informó que, hasta este domingo, se registraban 57.375 casos confirmados de covid-19, de los cuales 8.040 casos permanecen activos, luego de que se sumaron 700 casos nuevos ayer. En tanto que son 1.219 las personas fallecidas con el diagnóstico de la enfermedad.