A un año de su muerte, homenajearon a Zini en el auditorio que lleva su nombre
Santiago Bocha Sheridan y su conjunto, grandes amigos del pai, lo recordaron en un emotivo ciclo musical.
A un año de la muerte del padre Julián Zini, Santiago Bocha Sheridan y su conjunto, que fueron grandes amigos del fallecido chamamecero, homenajearon al pai, en el auditorio del Banco de Corrientes. Esta fue la primera celebración en su memoria en el salón que lleva su nombre, la cual a su vez, se realizó en el día del 103 aniversario del nacimiento de Mario del Tránsito Cocomarola.
“Quisimos hacer este tributo con la actuación de uno de sus casi hijos dilectos, el Bocha Sheridan y toda la familia”, afirmó en conversación con República de Corrientes Eduardo Sívori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales de la Provincia.
La transmisión del recital se pudo ver en 18 provincias del país, y 1.100 localidades que recibieron la señal satelital, además de las redes sociales oficiales. El auditorio contó con un aforo de 150 personas, con distanciamiento y las medidas sanitarias correspondientes.
Sobre el pai Zini, Sívori resaltó: “Me unen vínculos casi familiares con él. Tuvimos muchísima cercanía en los últimos 20 años, donde estuvimos codo a codo en la organización de la Fiesta del Chamamé y donde fuimos resignificando la fiesta para que sea una celebración de la identidad chamamecera”, enfatizó el funcionario. “Lo artístico fue el vehículo que él utilizó para contarnos cómo hacernos mejores y hermanarnos”, expresó.
Por su parte, el director del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, que también estuvo presente en el lugar, dijo a República de Corrientes: “Zini es una figura fundamental del chamamé y de la cultura chamamecera, de manera integral. Además enfatizó: “Entendemos que el padre Julián Zini le dio una palabra muy particular al chamamé y a la poesía, porque le dio una idea y un contenido que nos aportó a nosotros para trabajar al momento de la postulación del chamamé como patrimonio inmaterial de la humanidad”.
“Es muy emocionante acompañar y ver cómo la comunidad lo reconoce”, enfatizó Romero.
Alrededor de las 20.20, funcionarios provinciales, municipales y el reconocido músico chamamecero Mario Bofill dieron unas palabras antes de dar paso a Santiago Bocha Sheridan y su conjunto.
El grupo actuó al rededor de una hora y recordó los grandes éxitos del pai.
Homenaje
Del homenaje también forma parte la muestra curada por don Pedro Zubieta, en representación de la fundación Memoria del Chamamé. La misma fue inaugurada el sábado 14 y se lleva a cabo en el Centro de Interpretación del Chamamé y el Carnaval (25 de mayo 1141), durante toda la semana.
Los asistentes conocerán la línea de tiempo que contiene los distintos puntos sobresalientes de la trayectoria de Zini, un cura que dejó su impronta y estilo en muchos grupos chamameceros, sobre todo en aquellos oriundos de la ciudad de Mercedes.
Asimismo, se proyectan audiovisuales con sus más destacadas actuaciones en distintos escenarios -como el de la Fiesta Nacional del Chamamé, el más destacado, sin dudas- y se exhiben también objetos personales de Zini, que fueron donados por sus familiares.