El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio a conocer que identificaron los restos de cuatro combatientes de Malvinas, entre ellos al cabo primero Marciano Verón, correntino caído en la perla austral durante la fatídica guerra de 1982.
“Otros 4 combatientes argentinos caídos en Malvinas fueron identificados en el Plan Proyecto Humanitario II: subalférez Guillermo Nasif, cabo primero Marciano Verón, cabo primero Carlos Misael Pereyra y gendarme Juan Carlos Treppo”, informó el EAAF a través de sus redes sociales.
Marciano Verón nació en Saladas el 23 de julio de 1949 e ingresó a la Gendarmería Nacional con 23 años en la categoría de Gendarme de Primera. Fue en la Agrupación 3° Mesopotamia Sur, hoy Agrupación III Corrientes.
Fue convocado para integrar la Sección de Tropas Especiales de Gendarmería Nacional, posteriormente denominada, Escuadrón “Alacrán 601.” El 28 de Mayo de 1982 fue trasladado en un avión Hércules C 130 de la Fuerza Aérea Argentina, con destino a las Islas Malvinas.
El 30 de mayo de 1982 viajaba en un helicóptero Chinook del Ejército Argentino en su primera misión en suelo malvinense. Antes de llegar a su objetivo, fue derribado por un misil enemigo y simultáneamente atacado por un avión Sea Harrier. Los seis tripulantes perdieron la vida. Entre ellos Cabo Marciano Verón, ascendido post mortem al grado superior de sargento. Mismo rango, ni más ni menos, que Juan Bautista Cabral, el otro saladeño heroico muerto en combate.
El informe de la cancillería sostiene que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) junto a autoridades nacionales comunicó a los familiares de los excombatientes, cuyos restos se encuentran en la tumba C.1.10, los resultados alcanzados en el Segundo Plan de Proyecto Humanitario.
Sus familiares expresaron ya su voluntad respecto del lugar de descanso en el Cementerio de Darwin. En algunos casos prefirieron que los restos de sus familiares permanezcan juntos y, en otros, optaron por tumbas separadas.
La figura de Verón es reconocida en Saladas. Una plaza de la ciudad lleva su nombre al igual que el Escuadrón 34 de la Gendarmería Nacional, que se ubica en Bariloche y donde prestara servicio el saladeño.
Tanto es así que el “Día del Soldado Saladeño Veterano de Malvinas” se celebra cada 31 de mayo, en homenaje al Sargento -post mortem- Marciano Verón,
El Sargento Primero de la Gendarmería Nacional Argentina, Santiago Sena, contó al historiador local Ramón Oreste Francini: “Aún tengo viva la imagen de Verón, cuando ese 30 de mayo por la mañana lo viera por última vez. Cuando estábamos embarcando en el vehículo que nos llevaría a tomar el helicóptero, él me tiende su mano, me ayuda a subir y me dice ´fuerza Corrientes’ y le pega un sapucay. Ese fue el bautismo del Escuadrón Alacrán. Honor y Gloria a los Caídos”.