El radical Mariano Hormaechea juró ayer como intendente de Goya junto a su vice, Pedro Cassani (hijo). Por una situación excepcional, fue la última ciudad donde se realizó un acto de asunción este año, ya que el entonces jefe comunal electo contrajo coronavirus.
El nuevo intendente juró ayer, en un acto del que participó Gustavo Valdés.
El radical Mariano Hormaechea juró ayer como intendente de Goya junto a su vice, Pedro Cassani (hijo). Por una situación excepcional, fue la última ciudad donde se realizó un acto de asunción este año, ya que el entonces jefe comunal electo contrajo coronavirus.
Sin embargo, el imprevisto contagio, permitió que el gobernador Gustavo Valdés esté presente, ya que en los últimos días su agenda no lo hubiera permitido, según sus palabras.
Tras la jura, Hormaechea detalló los principales lineamientos que pretende imprimir en su gestión. Como primera medida, anunció un bono navideño para los municipales, que se detallará en los próximos días.
“Continuaremos con este proyecto político y social con ejes
de crecimiento,
desarrollo,
modernización
e inclusión”MARIANO HORMAECHEA
INTENDENTE DE GOYA
Pero lo más importante fue su plan a largo plazo para profundizar lo hecho por el intendente saliente, Ignacio Osella.
Como lo hace Gustavo Valdés en la provincia, el nuevo intendente goyano apunta al desarrollo, la modernización y la inclusión, pero en su discurso fue más puntual y se enfocó en el crecimiento industrial para la generación de empleo, y en la educación superior para conseguirlo.
El intendente goyano convocó a todos los sectores políticos y sociales además y aseguró que será un Municipio de diálogo, con puertas abiertas. “No dialogar nos imposibilita estar mejor como sociedad”, dijo.
El acto se llevó a cabo en la tarde de este martes en el predio Costa Surubí. Allí, Hormaechea dijo: “Asumo con absoluta convicción, compromiso y responsabilidad social de cumplir el cargo que me otorgó la ciudadanía en las elecciones. Hoy comienza una nueva etapa, un desafío, y esta continuidad nos permitirá seguir con este proyecto social”.
En la oportunidad, agradeció al ahora exintendente Osella: “El deber lo has cumplido con creces. Te vas por la puerta grande”, dijo.
Aseguró que en Goya continuará el “proyecto político y social con los ejes de crecimiento, desarrollo, modernización e inclusión social” y agregó que para profundizar esos lineamientos fue necesario “readecuar el organigrama municipal y crear secretarías nuevas que nos permitan hacerlo”.
En este sentido, Hormaechea dijo que “se creó la Secretaría de Industria y Comercio para darle mayor eficacia en las acciones de gobierno en lo que es la radicación de futuras pymes y también, la Secretaría de Modernización”.
Remarcó que en la actualidad, el parque tecnológico de Goya cuenta con empresas que desarrollan software y aseguró que su gestión seguirá “apostando a mejorar la conectividad de la ciudad” y que Goya “está viviendo una revolución tecnológica”.
En cuanto a educación, dijo que la “jerarquizará” y que “es necesario en esta etapa, profundizar lo ya hecho y mirar a Goya como un polo universitario. Gestionaremos para mejorar la oferta académica y proyectar una universidad pública en Goya”.
En lo que es obra pública, aseguró que relanzará, junto con la Provincia, el programa Mita y Mita, “que nos permitió realizar 400 cuadras de asfalto y 300 de cordón cuneta”. “La semana que viene estaremos iniciando las primeras 5 cuadras de pavimento”, anticipó.
“También continuaremos realizando mejoras en los distintos barrios con el plan de iluminación, instalación de cloacas y enripiados”, aseguró y agregó que también gestionará la adquisición de terrenos para paliar el déficit habitacional.