En medio de las negociaciones por el acuerdo entre el FMI y Argentina, el presidente del bloque “Todos” de la Cámara de Diputados, presentó su renuncia. Máximo Kirchner tomó el mandato en 2019.
Máximo Kirchner dejará la presidencia del “Frente de Todos” y el anuncio lo realizó a través de un comunicado donde expresó que posee una mirada distinta a la de Alberto Fernández en relación al acuerdo de Argentina y el FMI.
Según el presidente del bloque que nuclea a partidarios del Frente Renovador, kirchneristas, peronistas y otras bancas progresistas, la decisión “nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Máximo Kirchner esclareció la interna del bloque oficialista y sostuvo que el acuerdo fue “llevado adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del Presidente de la Nación”.
La dura carta de Hebe de Bonafini sobre el acuerdo con el FMI: “Quiero pedirles perdón, perdón de rodillas”
El hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aclaró que nunca dejó de decirle su visión sobre el entendimiento del FMI y la Argentina. “Permaneceré dentro del bloque para facilitar la tarea del Presidente y su entorno. Es mejor dar un paso al costado para que, de esa manera, él pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no sólo en lo inmediato sino también mirando más allá del 10 de diciembre del 2023″.
Kirchner dejó entrever que su decisión estaba tomada desde fines del año pasado: “En la cena de fin de año, cada uno de los integrantes del bloque, así como el Presidente de la Nación, me pudieron escuchar cuando aseguré que cualquiera de mis compañeros y compañeras podía hacerse cargo de mi lugar.”
En relación a la deuda que contrajo Argentina durante el mandato del ex presidente Mauricio Macri, Kirchner escribió que “Macri trajo de regreso a la Argentina al FMI, a quien Néstor Kirchner a través de la cancelación histórica de una deuda de 9.800 millones de dólares, logró desterrar de nuestro país por ser el detonante clave en cada crisis económica desde la vuelta de la democracia y cuyo símbolo más elocuente fue la crisis del año 2001″.
El presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires declaró su insatisfacción por el trato conseguido por Alberto Fernández: “No aspiro a una solución mágica, sólo a una solución racional. Para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI que nunca perjudican al Organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo. Al fin y al cabo, el FMI demuestra que lo importante no son las razones ya que sólo se trata de fuerza”.