Y tras la declaración de la Emergencia Agropecuaria e Ígnea declarada en la provincia, el campo se reunirá mañana a las 16 en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes. Sobre el encuentro, El Litoral dialogó con el secretario de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, quien explicó que “el viernes (por mañana) vamos a recibir a los integrantes de la Mesa de Enlace. Haremos un balance de la situación dramática que está pasando la mayoría de los productores de Corrientes. Vamos a describir por cadena productiva el impacto económico actual, aunque no sabemos cómo va a ser el impacto final. Trataremos de poner números a lo ya perdido en el arroz, citrus, forestación, yerba mate y en la ganadería”.
“Se decidió que esta reunión sea solamente entre los productores y la Mesa de Enlace, ya que es una reunión previa, preparatoria de las siguientes reuniones que tengamos”, señaló y aclaró que el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés y el ministro de la Producción, Claudio Anselmo, no podrán recibir a los representantes del campo porque participarán de la reunión de los gobernadores del Norte Grande.
En este contexto, se debe considerar que el sector ya venía sosteniendo una serie de reclamos. Sobre la posibilidad de que estos temas también formen parte de la agenda, Velar dijo que “los reclamos por las trabas en la comercialización de la carne, el maíz y la leche continúan. Hubo algunas mejoría con Domínguez (el actual ministro de Agricultura), hubo más diálogo, pero llegamos a un punto donde su buena voluntad no puede torcer la voluntad política del presidente de la Nación (Alberto Fernández) o de la vicepresidente (Cristina Kirchner)”.
En esa línea, el secretario de la Sociedad Rural de Corrientes recordó que la Mesa de Enlace llega por primera vez durante el 2022, pero que “el año pasado visitó dos veces la provincia”. Y en la última fue durante la Expo Nacional de Razas, que se realizó en octubre. “Ahora vienen a exigir los reclamos de las bases y de los productores, que las máximas autoridades de la Nación estén en el lugar y que no solamente brinden un acompañamiento espiritual. El ministro de Ambiente (por Juan Cabandié) todavía no vino a Corrientes”.
En cuanto a la asistencia del Gobierno provincial, dijo: “Siempre estuvo en terreno. Hemos tenido muchas reuniones en distintos puntos de la provincia con productores, con el ministro de Producción y con parte del gabinete. La Provincia contrató aviones hidrantes porque Nación no mandaba, aunque ahora los mandó. Es muy diferente la actitud del Gobierno de Corrientes con Nación. El Gobierno nacional estaba ausente hasta esta semana que llegó Domínguez”.
Mientras que sobre el fondo de 200 millones de pesos que Nación otorgará por la Emergencia Agropecuaria, Velar dijo que “estuvimos pidiendo la declaración de la Emergencia Agropecuaria porque eso habilita que se inicie el proceso de ayuda. Además es alentador que después de más de 50 días del desastre, por lo menos el ministro de Agricultura haya venido a la provincia, pero hay que decir que los fondos son insuficientes porque la magnitud de las pérdidas es catastrófica”.
“Es un paliativo aparentemente y periodísticamente dicen que va a ser para los productores familiares. Vamos a ver cómo se implementa”, insistió, y agregó que “en Corrientes hay oficialmente 27.000 unidades productivas, incluidos los que tienen 200 cabezas, pero se necesita muchísimo más apoyo”.
El Litoral