El gobernador Gustavo Valdés lideró esta tarde una conferencia de prensa que se desarrolló en el salón amarillo de Casa de Gobierno. Primero se refirió a la cantidad de hectáreas que fueron afectadas por los incendios e hizo hincapié en las pérdidas que hay tanto en la flora y fauna de distintos lugares de Corrientes como así también en los diversos sectores productivos.
En este contexto, especificó que, de las 730 mil hectáreas quemadas, “unas 30.000 son de bosques implantados y aproximadamente 20.000 de bosques nativos”. Considerando el impacto que esto tendrá en los recursos naturales y económicos, Valdés adelantó que se tomarán varias medidas a fin de paliar el impacto negativo de las llamas.
Sobre esto, precisó que “tenemos 17 focos de incendio en la provincia”, de los cuales tres son de gran magnitud y alertó que la zona más afectada es el norte de Corrientes. En este sentido, señaló que hay un incendio “en paraje Galarza donde el desastre ha sido importante” y también “en Pancho Cué, Cuay Grande, San Nicolás, Carambola, San Luis del Palmar, Santa Julia, Itá Ibaté, Caá Catí, Lomas de Vallejos y Cambyretá”.
Esfuerzo y apoyo
Luego, destacó el trabajo que están realizando “más de 2.600 bomberos y brigadistas”. Recursos humanos a los que -remarcó- se suman “10 aviones hidrantes y cinco helicópteros”. A su vez, agradeció el apoyo recibido del Gobierno Nacional y de distintas provincias: Jujuy, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Chaco y Santiago del Estero.
Seguidamente, anunció que el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, no solo visitó ayer la provincia, sino que además se comprometió a enviar recursos a Corrientes. Y al mismo tiempo subrayó que similar apoyo mandará Entre Ríos.
También agradeció el esfuerzo que -entre otros- están realizando los bomberos voluntarios de Corrientes, los policías, empresarios y el Colegio de Veterinarios. En este punto, hizo una referencia especial al plan de reintroducción de especies extintas que se están desarrollando en diferentes áreas del Iberá y rememoró que el fuego generó daños en los distintos portales que existen.
Enumeró que los focos ígneos comenzaron en Pellegrini, pero que luego también se registraron en Cambyretá, Carambola, San Miguel, Loreto y en Galarza.
Rescate
Para proteger a los ejemplares de las distintas especies de animales que son afectados por las llamas, Valdés indicó que existe el centro de conservación Aguará (Paso de la Patria). Una tarea de rescate a la que ahora se suma el Colegio de Veterinarios.
De todas maneras, solicitó a los habitantes que avisen si observan animales en las rutas para que así reciban la asistencia necesaria y sostuvo que también el Gobierno está concentrado en preservar a los pobladores y sus respectivas viviendas.
Después, añadió que, de parte de Nación, la Provincia recibió “$200 millones de ATN, $100 millones de Desarrollo Social y otros $200 millones del Ministerio de Agricultura”.
Declaración
En este contexto, Valdés anunció: “Vamos a estar declarando zona de desastre ecológico y ambiental a la provincia, ante la magnitud de estos incendios. Vemos que el cambio climático nos está golpeando fuerte. Y hoy estamos usando todos los recursos humanos y económicos para tratar de salvar Corrientes”.
Sin embargo, recalcó que es vital que se registren lluvias que “nos ayuden a aliviar lo que estamos pasando”. Aclaró en este punto que, si bien se puede tener cierta previsibilidad, subrayó que ahora “estamos ante una catástrofe”.
“Tengan la seguridad que el equipo del Gobierno está haciendo todo lo posible para tratar de salvar los recursos económicos y las vidas humanas en Corrientes”, acentuó Valdés.
En tanto, anticipó que “ni bien se sofoquen los incendios, vamos a estar proponiendo mesas de encuentro con las distintas ramas de la producción porque hoy están absolutamente golpeados, pero vamos a poner todo el empeño desde el Gobierno provincial y vamos a solicitar la ayuda de Nación para paliar esto que es catastrófico”.
Después se refirió a la necesidad de trabajar juntos y planteó que en estas circunstancias “no hay lugar a las grietas políticas, chicanas, trolles e injurias personales”.
Pérdidas
Valdés, al ser consultado durante la conferencia sobre las pérdidas registradas como consecuencia de los incendios, expresó que todavía es difícil cuantificar porque la emergencia ígnea sigue. Sin embargo, estimó que, hasta ahora, los daños representan alrededor de “20.000 millones de pesos”.
Pero, insistió en que se instrumentarán una serie de medidas para ayudar a los distintos sectores productivos y también a la industria sin chimenea.
Por último, se refirió a que está prohibido prender fuego y en ese sentido pidió colaboración a la población.
Redacción.
La Republica