Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Llovió en 23 localidades y la cantidad de incendios mermaron un 30% en Corrientes

Las precipitaciones se dieron en la zona del centro y sur de la provincia y se espera que continúen. Defensa Civil informó ayer que hay siete alertas a corto plazo y sería hasta la semana que viene. Sigue habiendo focos activos en paraje El Caimán, El Zapallo y Palmar Grande. 

25 febrero, 2022
0

Las precipitaciones se dieron en la zona del centro y sur de la provincia y se espera que continúen. Defensa Civil informó ayer que hay siete alertas a corto plazo y sería hasta la semana que viene. Sigue habiendo focos activos en paraje El Caimán, El Zapallo y Palmar Grande.

Las lluvias llegaron ayer a varias zonas afectadas por los incendios en toda la provincia y hay al menos un 30 % menos de actividad. Se espera que el porcentaje aumente con el avance de las precipitaciones en el centro y sur de Corrientes.

Los chaparrones se hicieron esperar pero finalmente cayeron sobre territorio correntino y se espera que continúen. Hasta el momento hay siete alertas a corto plazo en diferentes localidades y sus parajes. El pronóstico de tormentas con caída de agua sería hasta la semana que viene, informaron desde Defensa Civil, aunque dijeron que las condiciones son cambiantes y no se sabe si seguirá el clima favorable para apagar los incendios.

En Perugorría cayeron 10 milímetros, lo que generó una gran ayuda para los que trabajan en la zona extinguiendo el fuego. “Los focos activos que había en Perugorría sobre la Ruta 24 están controlados, primero por los bomberos y luego por la lluvia, al igual que los incendios de Socorro y San Alonso, que pertenecen a Pellegrini”, indicó Bruno Lovinston, subdirector de Defensa Civil.

“En algunos lugares la lluvia fue efectiva pero en otros no pasó absolutamente nada, como en el centro y norte de la provincia. La caída del agua está ayudando mucho en el sur de Corrientes”, contó Lovinston a El Litoral.

Según el funcionario de Defensa Civil, las zonas de Palmar Grande, el paraje El Zapallo y El Caimán son los focos de incendio más grandes hasta el momento.

“Por el momento no estamos contabilizando la cantidad de hectáreas porque nos interesa controlar los focos y después, cuando lo amerite, haremos la evaluación. Algunos puntos siguen activos y estamos movilizando tropas para combatirlos”, dijo.

Los milímetros de agua hasta las 18 de ayer, en algunas ciudades de la provincia fueron: en Mocoretá y Santa Rosa, 3 mm; en Curuzú Cuatiá, 17 mm; en San Isidro y Monte Caseros con 5 mm, Goya con 20 mm; en San Roque, 9 mm; en Colonia Carolina, 27 mm; en Chavarría y Desmochado, 24 mm.

Otras localidades donde hubo precipitaciones fueron Santa Lucía, con 20 mm, Pueblo Libertador con 7 mm, La Cruz, Tabay y Concepción con 2 mm, Virasoro y El Sombrero con 1 mm, San Miguel con 4 mm y Santo Tomé, una de las zonas más afectadas por los focos ígneos, con 26 mm.

El Litoral

Previous Post

Valdés coordinó acciones contra los incendios y acompañó a Juana Viale en la zona

Next Post

Intendente Hormaechea presidió reunión de autoridades municipales y destacó acuerdos

Next Post
Intendente Hormaechea presidió reunión de autoridades municipales y destacó acuerdos

Intendente Hormaechea presidió reunión de autoridades municipales y destacó acuerdos

Provincia aumenta un 56% el básico docente y eleva el piso salarial del sector en marzo a $55 mil

Provincia aumenta un 56% el básico docente y eleva el piso salarial del sector en marzo a $55 mil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.