Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Ocupación casi plena en Corrientes con turistas nacionales e internacionales

El ministro Sebastián Slobayen dijo que vinieron de Paraguay y Brasil. Hubo destinos al 100 % como los esteros del Iberá y ciudades que ofrecen la pesca deportiva.

18 abril, 2022
0

El ministro Sebastián Slobayen dijo que vinieron de Paraguay y Brasil. Hubo destinos al 100 % como los esteros del Iberá y ciudades que ofrecen la pesca deportiva.

07 sociedad f1.jpg
Terminal. Hubo una alta demanda de los correntinos en destinos como Buenos Aires, Córdoba y Salta. Foto: Sergio Galarza

La ocupación hotelera en Corrientes superó el 90 % en todo el territorio en Semana Santa y como destino más elegido se destacaron los esteros del Iberá. Así como sucedió en todo el país, volvieron turistas internacionales y, en esta provincia, la mayoría de ellos fueron de Brasil y Paraguay.

El ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, sostuvo a este diario que se vio el resultado del esfuerzo del Gobierno por posicionar a Corrientes como un destino de naturaleza. Otro de los atractivos de la tierra del chamamé y del carnaval es la pesca y, por ello, tuvieron una alta demanda ciudades como Paso de la Patria.

“El movimiento turístico, a lo largo de todo el fin de semana extralargo, generó una ocupación casi plena en toda la provincia. En Semana Santa, se destacaron los esteros del Iberá, que estuvieron al 100 %, recuperándose por completo, en término turístico, después de los incendios”, dijo Slobayen a República de Corrientes.

“Corrientes se
reforzó como
protagonista nacional e internacional”

SEBASTIÁN SLOBAYEN
MINISTRO DE TURISMO

El funcionario destacó el programa Renacer Iberá, el cual se trata de un plan con una inversión millonaria en la reconstrucción de los Esteros.

También hubo ocupación plena en “todas las localidades de río, como Paso de la Patria, Bella Vista, Esquina y la capital”. Slobayen, agregó que “las condiciones favorables permitieron reforzar a Corrientes como protagonista nacional e internacional”.

“Hubo mucha presencia de brasileros y paraguayos. Esto evidencia el trabajo del Gobierno provincial en la estrategia turística”, comentó el ministro.

Para el turista internacional, el mayor atractivo es la pesca deportiva. Por ello, representantes del sector local estuvieron semanas atrás en Brasil promocionando la provincia como destino para vacaciones y fines de semana.

Además de la pesca, Corrientes propuso fiestas y chamamé. También se destacó el turismo religioso, siendo Itatí una de las localidades más visitadas. La Basílica volvió a convocar a decenas de fieles de todo el país.

En el país

La Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) informó que en Semana Santa 2,6 millones de turistas viajaron por la Argentina y gastaron $ 39.736 millones. A los turistas se sumaron los excursionistas, para llegar a unos cinco millones de personas que recorrieron el país el fin de semana largo.

Esto significó un 17,7 % más que en 2021 y dejó un impacto económico directo de $ 45.101,3 millones en total. Los alojamientos quedaron colmados y volvió el turista internacional.

En esta fecha, viajaron 37,5 % más de turistas y 1,4 % más de excursionistas, y aumentó 10 % la estadía promedio. El gasto diario creció considerablemente.

Los que viajaron, se quedaron más de tres días en sus lugares de destino y el gasto diario per cápita fue de $ 4.610. En comparación al 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7 %.

Fueron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares. Ellos gastaron en promedio $ 2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $ 5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9 % mayor al mismo fin de semana de 2021.

El Ministerio de Turismo y Deporte comunicó que alrededor de 300.000 personas viajaron con el Previaje, el programa que devuelve el 50 % de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes.

Regresó el turista internacional. Los principales son residentes de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que viajaron a las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.

Previous Post

Corrientes registra 2 casos nuevos de Coronavirus: los 2 en Capital

Next Post

El Gobierno anuncia bonos para monotributistas, trabajadores informales y jubilados de hasta 18 mil pesos

Next Post
El Gobierno anuncia bonos para monotributistas, trabajadores informales y jubilados de hasta 18 mil pesos

El Gobierno anuncia bonos para monotributistas, trabajadores informales y jubilados de hasta 18 mil pesos

Valdés acompañó al pueblo de Pago de los Deseos en el décimo aniversario de su municipalización

Valdés acompañó al pueblo de Pago de los Deseos en el décimo aniversario de su municipalización

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.