El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se refirió ayer a la integración del Consejo de la Magistratura y cuestionó al kirchnerismo por dividir el Frente de Todos en la Cámara de Senadores, en medio de la puja por ocupar una banca más en el Consejo de la Magistratura. Inauguró obras y entregó viviendas en la localidad de Juan Pujol y Mocoretá.
Luego de que el Frente de Todos se dividió y ahora estará conformado por dos espacios: el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana demorando en consecuencia los nombramientos en el Consejo de la Magistratura, ayer el mandatario provincial en su cuenta de Twitter cuestionó la jugada del la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner.
En sus redes sociales, el mandatario señaló que “el kirchnerismo atenta contra la República y la voluntad popular al forzar la integración del Consejo de la Magistratura con mayorías propias que no respetan el equilibrio del Congreso de la Nación”.
A su vez, Valdés aseguró que “la Democracia y el Estado de Derecho deben ser respetados. Basta de atropellos”.
En esa línea, Valdés apeló al respeto por las instituciones durante el discurso que pronunció en su visita a la localidad de Juan Pujol donde entregó 10 viviendas y rubricó convenios para la construcción de más unidades habitacionales y un polideportivo.
“Es fundamental respetar las instituciones, que no se tome por asalto a la justicia para permitir que se coloquen jueces que sean amigos de los políticos de turno. Necesitamos tener una justicia proba, donde todos seamos iguales ante la ley como proclama la Constitución Nacional”, sentenció.
Viviendas
Durante el acto en Juan Pujol Valdés aseguró que Corrientes tiene una demanda de aproximadamente 40.000 viviendas, que es imposible solucionarla a través del Fondo Nacional de la Vivienda solucionarlo. “No lo hizo el anterior gobierno ni tampoco el actual y como correntinos no podemos quedarnos de brazos cruzados sin hacer absolutamente nada”, enfatizó.
Ponderó el programa Oñondivé que permite dar trabajo y viviendas dignas a los correntinos.
“Todo con el esfuerzo propio de los correntinos, de cada intendencia, del Gobierno, del Invico y de los trabajadores, porque la dignidad de los correntinos no tiene precio”, sostuvo el gobernador apelando la necesidad de acelerar el programa.
“No hay misterios para progresar y transformar a la Argentina: hay que trabajar, esforzarse, educar a nuestros hijos, que completen sus estudios y terminen la secundaria. Que puedan ir a la universidad o bien cursar una carrera terciaria”, dijo en otro tramo de su discurso.
Reiteró la apuesta del Gobierno provincial en la educación pública e instó a la comunidad de Juan Pujol a educar a los niños y jóvenes en sus casas, en el seno familiar, promoviendo valores como “la honestidad, la lealtad, compromiso social y participación ciudadana”.
Para Valdés, es posible “soñar una Argentina grande y de progreso y dejar atrás las peleas que hoy vemos en la Nación que no conducen a nada”.
Y tras anunciar la construcción del acceso a Juan Pujol aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para que los “correntinos tengan acceso a una vivienda digna” y pidió redoblar esfuerzos para “construir el futuro que nos merecemos”.
Mientras que en la inauguración de las refacciones y ampliación del Centro de Salud de Juan Pujol destacó la inversión que realizó el Gobierno en la lucha contra el coronavirus, ponderando la creación del Hospital de Campaña. “Esta fue una de las primeras semanas después de mucho tiempo en donde no hubo muertos por coronavirus en la Argentina, lo cual es una muy buena noticia”, expresó el gobernador. Por lo tanto, todo indica que “venimos saliendo” de la pandemia y a partir de ahora “todo el esfuerzo económico que hicimos durante estos 2 años, nos permitirá retomar la agenda del crecimiento: pensar en una salud regionalizada, donde potenciemos a cada una de nuestras zonas en materia de derivaciones y volver a ponerle más fuerza a los hospitales cabeceras regionales, invirtiendo lo máximo que podamos en materia presupuestaria”.
En Mocoretá, donde presidió el acto y desfile por el 147º aniversario de esa localidad y anunció obras, destacó la labor de los correntinos que le hicieron frente no solo a la cuestión sanitaria, sino también a los que combatieron los tiempos de seca e incendios que azotaron a la provincia, diciendo: “Salimos adelante y sin divisiones porque nosotros somos un pueblo noble, aguerrido y con coraje y a la vez, somos los herederos de San Martín y del sargento Cabral”.
“Tenemos el coraje para seguir reinventándonos y acá estamos un aniversario más para seguir avanzando”, expresó fervientemente el mandatario correntino al referirse al hecho convocante.
“La seguridad la tenemos que hacer entre todos”, aseveró Valdés en la inauguración del Centro de Monitoreo y resaltó la articulación del Gobierno provincial con el Municipio de Mocoretá para la construcción valuada en 15 millones de pesos.
Asimismo, el gobernador destacó el crecimiento de la zona remarcando que “Mocoretá se está convirtiendo en una ciudad de recursos y pujanza” y “por eso tenemos que reforzar el Priar, sumado al aporte del personal policial que enviamos para colaborar”. “Vamos a hacer que la seguridad funcione”, insistió el mandatario.
Para cerrar, Valdés se dirigió al personal policial diciendo: “Tenemos que hacer el máximo de los esfuerzos” y “la Policía tiene que estar presente y estar atenta para el servicio de la comunidad. Necesitamos seguridad y tenemos que poner los recursos a disposición de los ciudadanos”.