En la tarde del viernes en la Sede del Club de Emprendedores se presentó la Primera Jornada Técnica de Industria Sustentable sobre secado y deshidratado de la Producción Primaria. De la misma participaron la Secretaria de Industria del Municipio María Paz Lampugnani, por la Fundación de Ambiente y Desarrollo Sustentable su presidente Dr. Daniel Demonnd, la Magister Sandra Carbajal y por la Firma “Ibera# deshidratados Stella Araya.
La Secretaria de Industria del Municipio Lic. Maria Paz Lampugnani en la presentación de esta oportunidad de conocer las ventajas de la industria sustentable manifestó: “El agradecimiento a todos por la presencia, esto intenta convertirse en un centro regional, pertenecemos a la Micro Región Santa Lucía y la idea es presentar este proyecto del secado, deshidratado de productos frutihortícolas.
FUNDACIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO
Los referentes de la Fundación dieron los detalles de este proyecto y la necesidad de constituir este centro regional, su titular Dr. Daniel Demonnd, señalo:: “Nosotros presentamos este proyecto de inclusión de tecnología, sobre secado y deshidratado de productos frutihortícolas que ha sido presentado ante el Ministerio de Tecnología y Ciencia de la Nación, pasado por varias etapas para su aprobación, es un trabajo conjunto entre Municipios, Entidades, Organismos, Emprendedores, Escuelas, Universidades, entre todos los que pueden trabajar en un proyecto tecnológico, se hará un primer centro regional, de la provincia y prácticamente del país, es una parte del proyecto, la otra es el trabajo en otras de las zonas de las microrregiones frutihortícolas de la provincia, para generar un documento base que servirá para generar la línea de financiamiento para el referido proyecto.”
DETALLES Y OBJETIVOS
La Fundación explicó: “Para lograr estas metas se trabajará mancomunadamente junto a intendentes y representantes de las microrregiones, en pos de mejorar el valor agregado de la producción.”
Para agregar: “Asimismo, se constituirán mesas regionales de industrialización de la cadena agroalimentaria, emergentes de los consejos participativos regionales para lograr una comercialización de estos productos frutihortícolas, que son requeridos a nivel mundial.”
SANDRA CARBAJAL
Por su parte la Magister Sandra Carbajal, destacó la importancia de la conformación del centro, de la experiencia del trabajo desarrollado por la firma Deshidratado Ibera, con el aporte del Municipio se podrán buscar lugares propios y desarrollar esta actividad, en otros lugares se deberán hacer desde el punto inicial, Goya cuenta con la ventaja comparativa de tener probado y comprobada la técnica y el trabajo de secado a partir del emprendimiento de la firma local.
Tras la presentación de la Jornada Técnica se dejó abierta la posibilidad de conversar de la oportunidad de formar parte de esta actividad, de emprender en el accionar de la industria sustentable del secado y deshidratado de producción primaria.
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
INTEGRANTES DE LA FADO VISITARON AL INTENDENTE MUNICIPAL MARIANO HORMAECHEA
Con la intención de hacer entrega de los documentos para el trabajo articulado entre el Municipio y el Centro Tecno Educativo de Secado y Deshidratado de productos Frutihortícolas de Corrientes.
Daniel Demonnd, Sandra Carbajal, Mauricio Arce en la mañana del sábado se presentaron ante el Intendente Municipal, para dar los detalles de la innovación tecnológica a la cuenca frutihortícola y marcar las condiciones para el desarrollo de una industria sustentable, del secado y deshidratado, de allí la transferencia de un documento que significa un aporte económico para el Municipio, para ayudar a la parte edilicia que pone a disposición la Municipalidad, con el cumplimiento de requisitos propuestos por el proyecto, de allí la necesidad de la convocatoria a las otras municipalidades, productores, para la adquisición de otras máquinas y se constituyan otros centros, siendo este el nucleador de la actividad económica y productiva.
Esta es la búsqueda de la articulación de los sectores público y privado, con una pata de socio comunitario y una fusión de innovación tecnológica y la otra pata el apoyo al emprendimiento privado.
Además de hacerle entrega del documento respectivo a Mariano Hormaechea, la ocasión sirvió para imponer el origen de esta máquina en la firma del emprendimiento local “Ibera” Deshidratados, y se deja asentado en este documento la articulación y el trabajo, la participación de estos sectores, el Municipio, el emprendimiento y los productores, de allí la necesidad de conformar un Centro Tecnológico con un Municipio sede como es el caso de Goya, siendo convocante a toda la Microrregión
Tras las explicaciones se hizo entrega del aporte por parte de la Fundación para la construcción del Centro en el lugar que dispone el Municipio, con la correspondiente rendición de esos aportes.
Los integrantes de la Fundación, de Takuru Hábitat y del emprendimiento local detallaron al Intendente Municipal, Mariano Hormaechea, las proyecciones futuras, las ventajas de la conformación del centro, mostrándose todos interesados en hacer crecer el proyecto y buscar la participación del sector productivo de la región.