Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Una por una, las medidas que aplicó el Banco Central para regular las importaciones

28 junio, 2022
0

El mes de junio se despide con una modificación en el sistema de las importaciones: el Banco Central de la República Argentina decidió endurecer los controles que regula el mercado de cambios que permiten realizar pagos en el exterior. El objetivo está relacionado con el almacén de divisas que tiene la entidad, ya que la poca cantidad de dólares restantes es de suma preocupación para el Gobierno.

A partir de ahora, las empresas tienen que comenzar a ser financiadas a través de bancos, casas matrices y proveedores siempre que deseen ingresar billetes del país. Según el tipo de importación, se creará un plazo de financiamiento obligatorio que varía de 180 a 360 días. La medida es más estricta para las compañías más grandes, mientras que las PYMES tienen una más amena.

El Banco Central anunció nuevas medidas para controlar la salida de dólares
 

El Banco Central anunció nuevas medidas para controlar la salida de dólares

Las medidas del Banco Central son las siguientes:

-Licencias Automáticas: hasta el cambio, las empresas podían importar productos sin tantos controles al precio al que lo hacían en el 2021, pero con un 5% más, además de acumular pagos hasta un 20%. A partir de ahora, las compañías solo pueden acumular solamente un 5%.

-Licencias no Automáticas: los que deseen importar productos de esta índole, solo podrán ingresar al sistema cambiario por 180 días, además de que deberán conseguir financiamiento.

-Productos producidos en Argentina: para esta categoría, el Banco Central optó por “ampliar las posiciones arancelarias de bienes equivalentes a los producidos en el país que tendrán acceso al mercado a partir de 180 días y la de bienes suntuarios que podrán acceder a partir de los 360 días”.

Banco por banco: cómo demostrar la fe de vida para cobrar la jubilación

-Importaciones de servicio: “se equiparan en el tratamiento a la de bienes, permitiendo el acceso al mercado por el mismo monto que en 2021 y en caso de superar el importe el saldo a 180 días”.

-Bienes de Capital: la nueva regulación exige que estos productos se paguen un “80% en puerto de origen y 20% con la nacionalización”.

-Beneficios a Exportadoras: una de las medidas tiene como fin acelerar el ingreso de divisas. Ahora se deben liquidar las que entren al país dentro de los 5 a 15 días, y hacer una “financiación a largo plazo para precancelar deudas locales en moneda extranjera”.

Asimismo, el Banco Central estableció que “las pequeñas y medianas empresas quedan exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento de 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón”.

Intentó sorprender al guardia de un banco por la espalda pero terminó con un disparo en el cuello: murió desangrado
Previous Post

Desde Alemania Alberto Fernández le respondió a Cristina Kirchner: “No se puede vivir eternamente con déficit fiscal”

Next Post

Tres yaguaretés llegan a Corrientes de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá

Next Post
Tres yaguaretés llegan a Corrientes de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá

Tres yaguaretés llegan a Corrientes de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá

En la Olla, el Gobernador inauguró red vial e instó a trabajar junto los vecinos

En la Olla, el Gobernador inauguró red vial e instó a trabajar junto los vecinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.