El festival, que se realiza desde 2007 y tuvo su versión itinerante (con el jurado recorriendo las casas), pudo hacerse en pandemia. Esta vez habrá 60 equipos.
Con el doble de equipos participantes que en la edición de 2021 -que se realizó en pandemia y con el jurado evaluando cada preparación en los domicilios de los cocineros- esta vez el Festival del Locro de Curuzú Cuatiá promete ser además una fiesta de reencuentro y con varios motivos para celebrar.
En primer lugar, volverá a tener como escenario al parque Martín Fierro, que fue renovado en sus instalaciones y en la ocasión albergará a más de 150 stands de emprendedores durante este fin de semana.
Pero también se tratará de la primera edición -en sus ya 15 años de trayectoria- como Fiesta Provincial, tras ser declarado hace dos semanas con esa categoría por la Legislatura.
Luego de presentarse el programa de los festejos anteayer en la ciudad, ayer fue el turno del lanzamiento del evento en la capital correntina. Esta vez, fue el vicegobernador Pedro Braillard Poccard el anfitrión de la conferencia de prensa, quien junto a la senadora Verónica Espíndola (oriunda de Curuzú Cuatiá) y el viceintendente Guillermo Morandini elogiaron el impulso que toma la propuesta para mostrar la idiosincrasia de la ciudad en un festival que no para de crecer.
40.000 porciones
“Trabajamos mucho en el parque Martín Fierro para dejarlo lindo y cómodo y que todos puedan disfrutar de esta fiesta. Es un parque de una hectárea y media, con un paseo costero, donde se van a lucir también los emprendedores de la ciudad”, destacó el viceintendente Guillermo Morandini durante la presentación.
Respecto del festival, destacó que se realiza “desde 2007, con una historia y una trayectoria que lo identifica”, recordó, en tanto estimó que los más de 60 equipos que ya están inscriptos para participar cocinarán este año unas “40.000 porciones. Tenemos curuzucuateños repartidos por todo el país, que en cada edición de la fiesta piden que se les guarde congeladas algunas porciones para enviarlas a las ciudades donde viven. Realmente son sabores que forman parte de nuestra tierra”, subrayó.
Mujer emprendedora
A su turno, la senadora provincial Verónica Espíndola destacó el acompañamiento de los legisladores de ambas cámaras para respaldar la iniciativa de declarar a la Fiesta del Locro de Curuzú como provincial.
“Estamos orgullosos”, dijo la senadora, a la vez que recordó que el festival ya cuenta con 15 años de historia. “Comenzó por la idea de una mujer muy trabajadora, pionera de la realización de eventos en Curuzú, Martha Ganancias de Bracco”, señaló Espíndola.
“El objetivo era mostrar parte de nuestra idiosincrasia y nuestra cultura gastronómica en la región y eso se ha conseguido con creces. Los locreros comienzan su temporada con el frío, en mayo. Cada domingo en Curuzú, en cualquier lugar de la ciudad, podemos degustar esta riquísima comida, hasta casi entrada la primavera. Y si bien el locro es una comida típica con ingredientes básicos, cada locrero tiene su secreto que lo hace único y particular”, describió la legisladora, en tanto invitó a visitar los festejos de este próximo fin de semana en su ciudad.
Chamamé
Además de los gastronómicos, transcurrirá el XV Festival Curuzucuateño, con stands de artesanos y emprendedores. Habrá premios para los mejores platos, ornamentación de los puestos y la animación de conjuntos chamameceros.
La primera jornada se iniciará con una peña de chamamé y cumbia en una carpa especial para disfrutar de la música y hacer compañía a los participantes mientras cocinan.
Luego, a las 11, comenzará el streaming con músicos de Curuzú y de otros lugares, y la elección de la reina y del mejor locro de este año.
Se podrá seguir la transmisión vía on line por la página de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y el canal de YouTube de Cultura Curuzú.