Radio del Guaran
  • Programación
  • Información
  • Anunciarse

EN VIVO

No Result
View All Result
Radio del Guaran

EN VIVO

Alertan ante casos de chikunguña en Paraguay y Argentina

24 enero, 2023
0

En Corrientes refuerzan las medidas preventivas en municipios con mayor riesgo, como Paso de los Libres y Santo Tomé. En el país ya hay casos importados. Aconsejan eliminar los recipientes que pueden servir de criaderos de mosquitos.

Crédito: Gentileza

Por el aumento de casos de chikunguña en Paraguay, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia emitieron una alerta en la región NEA. Las medidas preventivas son similares a las de dengue: se sugiere eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua, usar repelentes y mantener un ordenamiento ambiental.

“Ante el reporte de aumento de casos de fiebre chikunguña en Paraguay y al ser una temporada de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis para la región del NEA, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes insta a la población a mantener las mismas medidas de prevención que por el dengue”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

Respecto a las actividades que realizan, la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis de la cartera sanitaria, Lilian Percíncula, comentó a República de Corrientes que “se están llevando a cabo fumigaciones con máquinas pesadas”. Esta prevención se realiza “en diferentes eventos locales y regionales para lograr disminuir al máximo el vector (mosquito de vuelo alto)”.

A la vez, precisó que “los municipios de mayor riesgo o más vulnerables son siempre los espejos con países o provincias limítrofes, por su paso fronterizo, como lo son Virasoro, Santo Tomé, Paso de los Libres, Ituzaingó, Itatí y Paso de la Patria, entre otros”.

“La probabilidad que haya en la provincia siempre está, pero desde la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis del Ministerio de Salud Pública se están llevando todas las acciones de prevención correspondientes a todos los municipios considerando la situación con los vecinos países”, sostuvo y agregó que “casos de chikunguña no tuvimos en la provincia hasta el momento”.

Contexto y sugerencias

Las autoridades sanitarias aconsejan utilizar repelentes con DEET (concentraciones entre 25% al 35 %). Recordar que hay que volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25 % protege durante 6 horas, eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua y ordenamiento de la vivienda.

Durante las últimas 3 semanas se notificaron 1.303 casos de chikunguña en Paraguay (la mayor parte identificados en los departamentos Central y Asunción).

En el país, desde el 1 de enero de este año, se notificaron 8 casos confirmados y 6 probables, 1 con antecedente de viaje a Paraguay, sin registro de casos autóctonos. Los casos corresponden a residentes en las provincias de Formosa (4), CABA (2), Buenos Aires (1) y un residente en España, diagnosticado en Córdoba.

Temas en esta nota

Previous Post

Haberes de enero: Valdés anunció el pago a partir del 24 y Provincia acumula al mes una inversión superior a $17.800 millones

Next Post

Programa Incluir Salud: desde la Provincia piden a la Nación que regularice las prestaciones de alto riesgo

Next Post
Programa Incluir Salud: desde la Provincia piden a la Nación que regularice las prestaciones de alto riesgo

Programa Incluir Salud: desde la Provincia piden a la Nación que regularice las prestaciones de alto riesgo

Confirmaron que se realizará la 37ª Fiesta Nacional del Pacú

Confirmaron que se realizará la 37ª Fiesta Nacional del Pacú

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Sitios web profesionales porMauricio Vallejos.