CON GUSTAVO VALDÉS EN GOYA, ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA REGIÓN RÍO SANTA LUCÍA: HORMAECHEA LLAMÓ A “CAMINAR CON CORAJE Y CONVICCIÓN”
El gobernador de Corrientes y presidente de la UCR provincial, Gustavo Valdés, remarcó el peso histórico del radicalismo, reivindicando los valores democráticos de Raúl Alfonsín, mientras que el intendente Mariano Hormaechea destacó que desde este espacio se construyen modernización, desarrollo e inclusión, con hechos y planificación.
Con un multitudinario y emotivo acto realizado en el Club Unión de Goya este miércoles 16 de abril, quedó formalizada la asunción de autoridades de la Unión Cívica Radical de la Región Río Santa Lucía, en una jornada cargada de entusiasmo, militancia y definiciones políticas de cara a un año clave.
El evento estuvo encabezado por el presidente de la UCR provincial y gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y contó con la presencia de referentes provinciales y regionales como el presidente de la UCR Goya, doctor Mariano Hormaechea, el licenciado Ignacio Osella, la vicepresidente 1° Noelia Bazzi, el vicepresidente 2° Sergio “Checho” Flinta, la presidente del Comité Central JR Mirian Cano, el presidente de la Juventud Radical de Goya Gastón Espinosa, así como intendentes de distintas localidades, concejales y representantes de partidos aliados.
GUSTAVO VALDÉS: “DEBEMOS HONRAR LA HISTORIA DEL RADICALISMO CONSTRUYENDO EL FUTURO”
El gobernador y presidente de la UCR provincial, Gustavo Valdés, quien ofreció un encendido discurso: “Me convocaron a un acto político y yo no sabía que era un acto político. No sabíamos de qué se trataba. Pero me llamaba la atención porque mi papá, en aquel tiempo, era candidato a intendente por la Unión Cívica Radical. Empecé a escuchar discursos, a ver un sueño de una Argentina diferente, una Argentina de paz, y fue el primer gran acuerdo de los argentinos: conquistar la democracia para siempre, de la mano de don Raúl Ricardo Alfonsín”.
Valdés remarcó que después de 42 años de democracia y militancia, “los radicales cuando nos ponemos objetivos los cumplimos. Tenemos que convencer a la nueva generación. La política tiene que servir para construir el futuro. Hoy, como presidente de la UCR de Corrientes, tengo la gran responsabilidad de trazar el rumbo con cada dirigente, con las mujeres, los trabajadores, los jóvenes. Corrientes nunca estuvo tan bien como ahora”.
El mandatario también hizo hincapié en los logros de su gestión: “Hoy tenemos deuda cero. No le debemos a nadie. Tenemos 18 parques industriales, comenzamos con Ignacio Osella en el de Goya y hoy está lleno. Seguimos creciendo. Y también lanzamos un plan revolucionario en educación. Cada alumno de secundaria tiene su computadora. Desarrollamos contenidos digitales. Apostamos al conocimiento. Es más fácil hacer una ruta que cambiar el modelo educativo, pero lo hicimos, a pesar de los obstáculos del Gobierno Nacional”.
“Nosotros somos del interior del interior, y necesitamos educación pública. Creemos en nuestros maestros y maestras rurales. Creemos en la reforma universitaria del ‘18, en Hipólito Yrigoyen, en Leandro N. Alem. En la UNNE, en ADECO, se desarrolla genética arrocera para competir con el mundo. Durante la pandemia, cuando no teníamos respiradores porque el Gobierno Nacional no nos los enviaba, los hicimos con las universidades públicas. Eso también es soberanía”.
Gustavo Valdés agregó: “Después de los incendios, acompañamos a cada uno de los 26.000 productores. Hoy los intendentes compiten para ver dónde instalar la industria. Estamos construyendo una provincia diferente, con visión de futuro. Con Mariano Hormaechea estamos haciendo el frigorífico de Goya para exportar carne. Cambiamos la ley, apostamos al desarrollo. Si queremos que vengan a invertir, tenemos que ser serios. Corrientes cambió, y lo hicimos entre todos”.
Antes de finalizar su discurso, el presidente de la UCR reafirmó el compromiso con la proyección de la UCR hacia el futuro: “Un partido con mucha historia debe proyectar. Y desde esa historia debemos construir este futuro, sabiendo que somos parte de una alianza estratégica para responder a las necesidades de la sociedad”.
Cerrando el acto, el gobernador Gustavo Valdés reivindicó el legado democrático del partido: “Estamos celebrando 42 años de democracia. El peso de la historia está en la figura de Raúl Alfonsín, un hombre que nos enseñó a todos. Tenemos que honrar esa historia con trabajo, visitando a cada afiliado, a cada militante, sabiendo que la UCR se construye con valores: con educación pública y oportunidades para todos”.
MARIANO HORMAECHEA: “DIMOS NUESTRA PALABRA Y LA CUMPLIMOS. AHORA VAMOS POR MÁS”
En uno de los discursos más esperados de la jornada, el presidente de la UCR Goya y actual intendente, doctor Mariano Hormaechea, brindó un mensaje cargado de emoción, orgullo político y visión a futuro.
“Quiero dar la bienvenida a todos los que hoy asumimos este desafío. A los dirigentes que llegaron desde distintos puntos, a los militantes de cada subcomité, a los intendentes, a los partidos aliados. Gracias por ser parte de este camino que recién comienza”, comenzó diciendo.
Hormaechea remarcó el proceso de consolidación institucional del partido en Goya y el liderazgo compartido con el gobernador Valdés: “Este equipo, en 2021, arrancó un camino de recambio generacional, proponiendo una nueva idea de ciudad. Dimos nuestra palabra a cada vecino de Goya... y la cumplimos”.
Con un repaso de logros de gestión, afirmó: “Avanzamos en turismo, en obras, en educación, en el parque industrial. Gracias al fuerte acompañamiento de la provincia, hoy Goya está mejor y tiene futuro”.
Y redobló la apuesta de cara al 2025: “Ahora nos toca salir a caminar con convicción, con coraje, con la claridad de todo lo que hicimos. Tenemos un proyecto claro, el Pacto Goya 2030. Vamos a mostrar el equipo que tenemos, a hablar con el vecino, a escuchar, a convencer con hechos”.
En un mensaje clave para la militancia, agregó: “Estamos en plena construcción desde este espacio de la Unión Cívica Radical. Agradezco a todos los presentes. Debemos seguir construyendo desde la modernización, el desarrollo, la inclusión. Los hechos están a la vista. Tenemos que continuar con el pacto que celebramos los goyanos, pensando y planificando el futuro. Vamos hacia adelante”.
GASTÓN ESPINOSA: "QUEREMOS GOBERNAR, SOMOS EL PRESENTE"
Asimismo, Gastón Espinosa, presidente de la Juventud Radical de Goya, en su discurso, resaltó: “Hoy nos toca asumir luego de un proceso interno que muchos jóvenes no conocíamos por cuestiones generacionales. En ese proceso democrático ratificamos el liderazgo de Gustavo y de Mariano al frente de la UCR”.
Espinosa destacó el rol que tendrán los jóvenes este año electoral: “Vamos a militar, a capacitarnos e ir a buscar el voto de ese joven que votará por primera vez. Queremos gobernar. Cuando nos hablan de cómo gobernaban Illia o Raúl Alfonsín, hoy lo vemos reflejado en Gustavo y en Mariano”.
Con convicción, cerró: “Por todo lo bueno que se viene, por este 2025 que arranca, ¡Vamos Radicales, vamos hacia adelante!”.
IGNACIO OSELLA: “OBRAS SON AMORES, Y EN ESTOS TRES AÑOS SE HIZO MÁS QUE NUNCA”
A continuación, tomó la palabra el referente zonal licenciado Ignacio Osella, quien destacó la importancia de la jornada y el respaldo del partido a nivel provincial y local: “Quiero agradecer la presencia de todos los dirigentes de la microrregión Santa Lucía que hoy van a asumir. Agradezco a Mariano y a Gustavo por estar siempre acompañando a nuestra ciudad, a los intendentes de la microrregión que permanentemente dan la cara para que la gestión de Vamos Corrientes sea cada día mejor”.
Osella no dudó en subrayar el nivel de transformación alcanzado: “Siempre sostengo que obras son amores, las palabras se las lleva el viento. En Goya, en estos tres años, se ha hecho muchísimo más que en el mismo período de mi propia gestión. Se hizo pavimento, se recuperaron espacios públicos como nunca antes, para que los disfrute la gente”.
Amplió su mirada a nivel provincial: “Lo mismo ocurre en cada ciudad de la microrregión. Le pasa a Hugo Perrotta, a Eduardo Tassano, a todos los intendentes de Vamos Corrientes. Están trabajando en función de un proyecto común, rescatando espacios para el pueblo”.
Con una referencia directa al ideario radical, agregó: “Como decía Alfonsín, ‘sigan ideas, no sigan hombres’. En cada elección le contamos a la gente qué vamos a hacer. Porque no se gana con lo que se hizo, se gana con la confianza que genera lo hecho y la esperanza de que el cambio puede seguir para bien”.
Finalmente, Osella se refirió al modelo productivo de la provincia: “Corrientes cambió. Hablando con la ministra de Industria, vemos ese cambio sustancial: antes nos veían como una provincia solamente ganadera, hoy somos ganaderos, arroceros, citrícolas, yerbateros, tabacaleros, productores de té. Esta es la Corrientes que hoy estamos construyendo”.
Y cerró con un mensaje claro a la militancia: “Este año hay que conversar con la gente, escuchar, porque de la gente se aprende, de la gente nacen los proyectos. El pueblo es el proyecto ganador. ¡Muchas gracias y a ganar con Vamos Corrientes!”.
MIRIAN CANO: “LA JUVENTUD YA NO ES FUTURO, ES PRESENTE Y TIENE VOZ”
A su turno, Mirian Cano, presidente del Comité Central de la Juventud Radical, celebró la consolidación del radicalismo en la región y valoró el trabajo militante: “Hoy más que nunca tenemos que salir convencidos de que este es el proyecto que necesita Corrientes. La militancia que escucha, camina, conoce su localidad, que conoce las zonas rurales y acompaña con obras concretas, es la que nos marca el camino”.
Cano remarcó la participación activa de las nuevas generaciones: “La Juventud Radical ya no piensa en el futuro: somos el presente. Y eso es gracias a la apertura que nos han dado nuestros dirigentes, como Mariano Hormaechea, que escucha, que da lugar, que apuesta al recambio”.
SERGIO “CHECHO” FLINTA
Tras las palabras de Cano, Sergio “Checho” Flinta, Vicepresidente 2° de la UCR, tomó la palabra y comenzó enviando un saludo especial: “Permítanme enviar un saludo a un entrañable amigo nuestro y de todos, se está reponiendo de una cirugía, amigo de un enorme compromiso con la UCR, estoy hablando de Héctor Tito López”.
Flinta destacó la evolución del partido y la importancia del momento que atraviesa la UCR: “La verdad que estos actos, el cuarto, no recuerdo de tantos actos que vamos y venimos de aquí para allá, quiero decirles que se siente una evolución de los actos, de sus contenidos, de sus discursos, e indudablemente estamos entrando ya en tiempos electorales, todavía no hay fecha, todavía no hay candidato, pero el radicalismo también viene de la designación de las autoridades de su cuerpo orgánico provincial. La convención decidió sus autoridades la semana pasada, los presidentes de cada localidad, nuestra juventud también organizada… la juventud radical es la única juventud política argentina que de forma ininterrumpida tiene su organización cada dos años, y lo que estoy diciendo, es que de esa manera se habla de una filosofía de vida, que tiene que ver con la democracia, con la institucionalidad, con el respeto a los partidos políticos en los tiempos que vivimos”.
“Escuchábamos algunos discursos, más que nada algunos programas de radio, trolls y todas esas cosas. Creo que esto es una clara reivindicación a la militancia, a la política y a la dirigencia. No voy a hacer una descripción de lo que hace nuestro gobierno que lidera Gustavo, eso está claro. Quiero decirles que, a partir de la renovación de autoridades del Comité Central, hemos sacado un partido hermoso que nos habían dejado, un partido inexistente durante cinco años, sin ninguna convocatoria a un plenario, convención, alguna visita a un comité de alguna localidad, y esa tarea se está realizando. Gustavo es gobernador y también presidente, y todos lo acompañamos. El nivel de convocatoria, en lo cuantitativo y cualitativo, es realmente un signo”.
Luego, Flinta se refirió al clima político: “Estamos viviendo tiempos electorales. Algunos están apresurados, algún trasnochado que podrá estar buscando el agujero al mate, dice que el proyecto está agotado. Desconozco si saben lo que dicen o lo dicen solamente por decir; indudablemente, no están en lo cierto. Este nivel de convocatoria, el nivel de los discursos, está claro que este proyecto no está agotado”.
“Hay otro que anda diciendo que perdimos el rumbo, como si fuera el mesías, que tiene que venir a designarnos el camino que tenemos que ir, el camino donde estamos yendo, el camino de la vocación de servicio para todos los correntinos. Desde el radicalismo, desde cada uno de los municipios –y aquí cada uno de los intendentes pueden dar fe–, desde los comités de las distintas localidades, quiero decirles a los que asumen hoy: tienen una enorme responsabilidad en convocar ya, convocar al consenso, en la necesidad de la construcción. No entremos en los discursos de los agoreros. No hay lugar. Nuestro discurso es el de la superación, de la resolución de los problemas, es el discurso de la gente de Corrientes. De allí que nuestros gobiernos tienen buena ponderación en la gente, y esto es una ventaja que no la podemos perder. Es nuestro presupuesto básico en la largada inicial de la campaña electoral”.
Finalmente, Flinta subrayó la amplitud del radicalismo: “Por eso esta reunión de radicales. Observo caras de hombres y mujeres de distintos partidos políticos que nos acompañan. También es una buena señal. Los radicales hace tiempo que abrimos nuestros corazones y nuestros comités a hombres y mujeres de distintas ideologías y origen político. Eso es una ventaja adicional que tenemos. Felicitaciones a los que asumen, ¡Felicitaciones Mariano, a seguir trabajando! ¡Vamos Radicales, Vamos Corrientes!”, cerró con énfasis el Vicepresidente 2° de la UCR