REMODELACIÓN DEL PASEO COSTERO Y PLAZA ITALIA:
REUNIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO RATIFICÓ LO ACTUADO POR MESA TÉCNICA
En la reunión de este martes, el Consejo Consultivo avanzó con la conformidad del documento de Mesa Técnica refrendado la semana anterior.
Participaron, administrador del PRODEGO Gustavo Gabiassi; Secretario de Obras y Servicios Públicos Guillermo Peluffo; Subsecretaría de Planeamiento, Luisina Leyes; en representación de la Asociación de Comercio e Industria de Goya, Silvia Esquivel; Presidente del Consejo Plenario Vecinal, Carlos Vázquez; en representación del Ejército Argentino, Capitán Jeremías Vargas; DPEC Goya Leopoldo Scófano; Aguas de Corrientes, Carlos Meza y los concejales Vivian Merlo, Gabriela Refojos; Cecilia Gortari; Sebastian Mazzaro; Marcelo Frattini; José Novelo y Nicolás Curak.
Mediante la Resolución Nº CCP1-04/02/2025, el Consejo Consultivo del PRODEGO respaldó el proyecto presentado por el Gobierno de Corrientes en el marco del plan de Defensas contra Inundaciones. Se recomiendan recomendaciones para optimizar la integración urbana y la seguridad hídrica, garantizando el desarrollo sustentable.
Consejo Consultivo del PRODEGO
RESOLUCIÓN Nº CCP1- 04/02/2025
VISTO: La presentación del Proyecto de “Remodelación y Puesta en Valor del Paseo Costero y Plaza Italia de la ciudad de Goya” realizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Ministerio de Obras Públicas en el marco del Proyecto de Defensas contra Inundaciones.
CONSIDERANDO: El análisis / Evaluación / Consideraciones / Recomendaciones y Acuerdo realizado por la Mesa de Trabajo Técnica del Consejo Consultivo del PRODEGO que a continuación se transcribe:
Se adjunta copia original.
Documento Mesa de Trabajo Técnica
Atento a la presentación del Proyecto de Remodelación y Puesta en Valor del Paseo Costero y Plaza Italia de la ciudad de Goya realizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Ministerio de Obras Públicas en el marco del Proyecto de Defensas contra Inundaciones (2014).
CONSIDERACIONES / RECOMENDACIONES
# El sector a intervenir correspondiente a la plaza Italia, en el perímetro, de circulación de las calles España y 12 de octubre equivale aproximadamente a 365 m (5,93 %) de un total de 6.155 m de la denominada defensa definitiva sector frontal según Proyecto (2014).
# Se incluye, además de los antecedentes; la propuesta (planimetría general, idea rectora, circulación principal, zonificación de actividades principales, corte transversal tipo), aspectos generales (Idea rectora, circulación principal, zonificación actividades principales, corte transversal tipo) y particulares ( planimetría general, detalle gradas, detalle nodo central, ingreso, tipo de solados) y todo lo referente al equipamiento como ser: Iluminación, instalación eléctrica, detalle de postación y conexión, tipos de iluminación y su postación, mobiliario urbano, M.U. tipo, sanitarios, forestación, desagües pluviales y perfil tipo defensa ( estructura), lo que permite el análisis de lo desarrollado.
# La situación de circulación en las calles mencionadas, sería de 10 m de ancho de calzada, no generarían una solución que minimice el riesgo (vías de escape) considerando que toda la trama urbana es de 7 m de calzada y fundamentalmente las zonas de costa correspondientes a las defensas provisorias hacia el Norte (2860 m) y Sur ( 2930 m), de la zona a intervenir, no cuenta con las defensas definitivas ni los anchos que permitirían una vía de escape, hasta tanto no se libere la traza y se realicen la totalidad de las defensas definitivas según Proyecto (2014); pudiendo estos anchos de calzada propuestos (menores) ser llevados a lo especificado (10 m) en el Proyecto (2014) al momento de la ejecución del resto de las defensas definitivas (5.885 m), en otras etapas.
# Por ello se recomienda:
a) Estableciendo prioritario la solución frontal que las soluciones estructurales y recubrimientos sobre el núcleo del pedraplén (1 ra y 2 da Etapas) verifiquen para los estándares de seguridad determinados en Proyecto (2014).
b) Mantener el ancho de calzada en 7 m, con la materialización propuesta.
c) En el sector de calles mencionadas dejar preparada la infraestructura correspondiente (pluviales, cloacas, iluminación, etc) para que cuando se concreten los demás tramos de las defensas definitivas hacia el Norte y el Sur, con modificaciones menores se ejecute el ancho de calzada a 10 m. en las calles España y 12 de octubre, de acuerdo al Proyecto (2014).
d) Que en esta etapa las modificaciones propuestas en el Proyecto no alteren la situación arbórea existente reforestando con especies autóctonas teniendo en cuenta el punto c)
e) Optimizar el diseño de pluviales teniendo en cuenta la proximidad de la Estación de Bombeo 25 de Mayo, considerando que la propuesta presentada determina mayor cantidad de estaciones de bombeo (2) lo que implica mayor mantenimiento, conservación y operación para distintos estados de situación del río y generando mayor cantidad de puntos vulnerables.
f) Contemplar el desarrollo urbanístico referente a los servicios de tal manera que se maximice el impacto positivo visual, posible, en el mismo sentido de ubicación, de la propuesta.
# Relación Costos/Beneficios: Los beneficios (urbanísticos/medio ambiente) observados en la propuesta, presentada, resultan superadores y contrarrestan cualquier inversión o recursos que impliquen una modificación mínima, futura, para unificar o entrelazar el sector a intervenir, calles España y 12 de octubre, con los demás tramos de las defensas definitivas sector frontal según Proyecto (2014).
# Por lo tanto, teniendo en cuenta los aspectos mencionados, las propuestas (Proyecto de Remodelación y Puesta en Valor del Paseo Costero y Plaza Italia de la ciudad de Goya) son técnicamente viables/aceptables considerando que se optimiza urbanísticamente el uso del espacio público, teniendo como objetivo fundamental y principal la puesta en valor de las visuales al río desde todos los puntos de vinculación a la misma, asumiendo que el actor principal vivencial del espacio es el peatón; de esta manera otorgando un disfrute con el mínimo impacto negativo visual al río conformando una integración del espacio a nivel ciudad de forma sustentable, sostenible e inclusiva, y fundamentalmente sin alterar y modificar las condiciones de seguridad ante inundaciones, conservando y protegiendo el medio ambiente.
El Consejo Consultivo del PRODEGO
RESUELVE
ARTÍCULO 1: Ratificar, en un todo, lo actuado por la Mesa de Trabajo Técnica
ARTÍCULO 2: De forma
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.