![El Gobierno se reunirá por segunda vez con bloques aliados para ultimar detalles de Ficha Limpia y la reforma electoral](/galeria/sitio/lazy.png)
El Gobierno anunció que habrá modificaciones en la Ley de Identidad de Género: prohibirá los tratamientos de hormonización en menores
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la decisión del Gobierno para modificar la Ley de Identidad de Género y prohibir los tratamientos de hormonización.
El Gobierno liderado por Javier Milei, anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se modificará la Ley de Identidad de Género y se prohibirá los tratamientos de hormonización.
Manuel Adorni anunció la decisión que tomó el Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género
En su comunicado, el vocero presidencial dio de ejemplo el caso de un hombre detenido que se identificaba como mujer en el que fue trasladado a un penal de mujeres y abuso de otras internas. De esta manera, Adorni sentenció: “Esta decisión va a permitir ir hacia un sistema mucho más razonable que garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”.
Siguiendo por la misma línea, continuó: “El Gobierno Nacional, decidió modificar la Ley de Identidad de Género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”.
“La ley de Identidad de Género, hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. Esta Ley no solo permite a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años”, relató Adorni.
De la misma manera, aseguró que los tratamientos podrán ser otorgados en caso de que tengan la autorización de sus padres con la apelación de un juez. Antes de finalizar expresó: “Estas intervenciones a la que se expone a los niños, es un gran riesgo a su salud tanto física como mental, ya que implica una interrupción a su proceso de maduración”.
Los presos de alto riesgo bajo la lupa del Gobierno
La decisión, formalizada este miércoles a través de la Resolución 153/2025 en el Boletín Oficial, apunta a fortalecer los controles tras detectar actividades ilícitas dentro de las cárceles.
Las visitas se llevarán a cabo en locutorios, con una frecuencia de una vez cada 15 días y una duración máxima de una hora. Esta misma modalidad también regirá para los internos que tengan hijos menores de edad.
La cartera dirigida por Patricia Bullrich destacó que el SPF “deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.