Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales Miércoles 9 de Abril de 2025

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión por el escándalo Libra

La votación en el recinto fue durante esta jornada de martes y tendrá como foco de investigación qué ocurrió con el caso Libra.

 

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión por el escándalo Libra

 

La votación en el recinto fue durante esta jornada de martes y tendrá como foco de investigación qué ocurrió con el caso Libra.

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de una comisión por el escándalo Libra

Tras lo que fue la negativa del Senado a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, ahora el Gobierno, con el presidente de la Nación Javier Milei a la cabeza, sumó un nuevo dolor de cabeza por la continuidad del descalabro de la criptomoneda Libra.

 

El proyecto de resolución recibió 128 votos positivos, 93 negativos y 7 en contra. El mismo iniciará el próximo 23 de abril. Además, se supo que serán citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de la cúpula de LLA. Cabe destacar que Javier Milei y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre los espacios opositores al Gobierno.

 

Qué bancadas habían llamado a esta sesión para tratar el escándalo Libra

La misma había sido convocada por diferentes bloques de la oposición más dura y dialoguista como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

 

Además, Alberto Fernández y Cristina Kirchner también seguirán en la mira de la Justicia

 

Los jueces de la Sala I de la Cámara, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens en su resolución explicaron que “aún existen incógnitas sobre las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado Argentino y los representantes de la firma Pfizer“.

Los magistrados rechazaron el fallo del juez federal Lijo, el cual desestimó las denuncias contra ambos exmandatarios del Ejecutivo. Cabe recordar que durante el mandato de Alberto Fernández estalló el polémico caso del Vacunatorio VIP, el cual terminó con la renuncia de Ginés Mario González García del Ministerio de Salud de la Nación.

Las negociaciones no han sido plenamente analizadas en el curso de la investigación, sobre todo frente al ritmo que marcaron los acercamientos con otros laboratorios“, agregaron sobre las denuncias presentadas en 2021.

Diputados de la oposición durante el mandato de Alberto Fernández y Cristina Kirchner presentaron la primera denuncia, a la cual se sumarían en una segunda los familiares de cuatro personas que murieron por coronavirus.

Las distintas aristas reveladas por el apelante no pueden ser desestimadas sin la realización de las correspondientes medidas probatorias que diluciden esos interrogantes. Desde esa mirada, los elementos de convicción hasta aquí colectados resultan insuficientes para adquirir un estado de certeza negativo que permita solventar la decisión adoptada”, señalaron los camaristas.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso