Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Nacionales Lunes 7 de Abril de 2025

La Diputada Sofía Brambilla solicita informe sobre la postergación de la trazabilidad electrónica del ganado

A través de un proyecto de resolución de la Diputada Nacional, Sofía Brambilla, se insta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca,

La Diputada Sofía Brambilla solicita informe sobre la postergación de la trazabilidad electrónica del ganado

A través de un proyecto de resolución de la Diputada Nacional, Sofía Brambilla, se

insta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de

Economía, para que brinde respuestas sobre la postergación en la implementación

obligatoria del sistema de trazabilidad para ganado bovino, bubalino y cérvido.

En el marco de la Resolución 19/2025 publicada el 7 de febrero del corriente año, el

proyecto presentado, busca esclarecer los motivos que llevaron a la prórroga sobre la

puesta en marcha del sistema de trazabilidad electrónica obligatoria. Esta medida tan

resistida desde el principio, entraría en vigencia a partir del 1° de enero de 2026.

Cabe recordar que dicha implementación, originalmente se encontraba prevista para

el 1° de marzo de 2025 de acuerdo a la Resolución 71/2024.

En este sentido la Diputada explica que, “durante el 2024 hicimos

presentaciones en el Congreso con respecto a esta medida ya que los

productores ganaderos veían como arbitraria esta decisión. Aunque logré

reunirme con el presidente de Senasa y el Secretario de Agricultura de la

Nación no pudimos tener respuesta que favorezca a los productores. Sin

embargo a comienzos del 2025 el Gobierno resuelve posponer esta medida

muy cuestionada por el sector ganadero sin entender las razones pero

tampoco cuál será la estrategia ni cómo afectará a los productores”

Entre los puntos claves del pedido de informe, se destacan: Las razones técnicas y

económicas que fundamentaron la postergación, disponibilidad de stock de caravanas

electrónicas, empresas proveedoras de los dispositivos, grado de participación del

sector agropecuario en la toma de decisiones, análisis actualizado de costos y

distribución, indicar el organismo que estará a cargo del resguardo y administración de

los datos de trazabilidad, entre otras cuestiones.

La postergación de su implementación genera incertidumbre en el sector y

nuevamente los productores desconocen cuál será el escenario que les espera.

Por ello “es fundamental obtener respuestas claras que permitan evaluar la

viabilidad y sostenibilidad del sistema.” concluye la diputada Brambilla.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso