RADIO EN VIVO
16/07/2025 - Edición Nº61

Provinciales

Política

Valdés, sobre las políticas de la Nación: "Acompañaremos algunas y otras no"

06:19 | El gobernador aseguró que la relación con el gobierno de Milei es buena. No obstante, se diferenció en algunas cuestiones. La semana pasada



Política

Valdés, sobre las políticas de la Nación: "Acompañaremos algunas y otras no"

El gobernador aseguró que la relación con el gobierno de Milei es buena. No obstante, se diferenció en algunas cuestiones. La semana pasada, La Libertad Avanza sufrió un duro golpe, ya que prácticamente todos los mandatarios provinciales, cansados de reclamos, le dieron la espalda en el Senado. 

 

El gobernador Gustavo Valdés habló ayer sobre la actual relación de la Provincia con la Nación. En ese sentido, el mandatario marcó su postura al asegurar que desde Corrientes se acompañaran algunas políticas nacionales, pero otras no. Las declaraciones del jefe del Estado provincial se dieron tras encabezar un acto en la Casa de Gobierno 

"Tenemos una muy buena relación con el Gobierno nacional y vamos a seguir teniendo buena relación. Decimos lo que creemos: que tenemos buena sintonía en algunos temas y lo que creemos que tenemos que cambiar también lo decimos", afirmó el mandatario correntino en declaraciones a la prensa."Es un Gobierno que recién inicia, hay que darle una oportunidad, si bien tenemos otra visión, y hay cosas en las que vamos a acompañar y otras en las que daremos nuestro punto de vista", agregó. En tanto, sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) expresó: "Tenemos una posición. Si son Aportes del Tesoro, son fondos para las Provincias; si no se destina para emergencias, deben ser destinados a las Provincias".

De esa manera, Valdés explicó el motivo de la importancia del reclamo permanente de fondos a la Nación. "A mí me preocupa Corrientes, pensar cómo desarrollar, invertir y trabajar en Corrientes; en los 18 parques industriales, en cómo mejoramos la ganadería y la electricidad".

Así como Valdés, el resto de los gobernadores continúan a la espera de una señal y en la Casa Rosada debaten los pasos a seguir ante las leyes aprobadas la semana pasada: veto o judicialización esa es la cuestión. De momento, los mandatarios pisan el acelerador en sus terruños y apuran las definiciones con miras a las comicios de octubre. Si bien admiten contactos con la administración de Javier Milei, apuestan a sostener el bloque monolítico que le propinó una dura derrota al Gobierno el jueves pasado en el Senado.

Como ocurrió en el inicio de su gestión, con la ley Bases, la rebelión patagónica y el mega-DNU, Milei logró cohesionar a los jefes provinciales en un frente común: en ambos casos en la vereda opuesta a la suya. A diferencia de aquella vez, ahora el presidente de la Nación no cuenta con el beneficio de la duda ni del futuro. Parte del crédito se licuó, el ajuste no da tregua y la escasez de interlocutores válidos terminó por colmar la paciencia de las jurisdicciones. A eso se suma la necesidad de los caciques de marcar la cancha en la antesala de unas elecciones donde La Libertad Avanza (LLA) promete competir con boleta propia en los territorios.

De todos modos, los dialoguistas no cierran la ventana a una negociación que pudiera destrabar el envío de fondos sin romper relaciones, en especial en los casos en que analizan alianzas electorales con los libertarios. 

El malestar reinante y la motosierra como respuesta a todo dinamitaron los puentes. 

Los gobernadores pudieron calibrar su poder de fuego y llevaron a los libertarios a una noche negra en el Congreso, la semana pasada.

La campaña

Por otra parte, Valdés fue consultado sobre la campaña electoral. "Los ejes son 4, ya lo dijo Juan Pablo Valdés, y es razonable que cada uno ponga su impronta", señaló.

"Será una campaña difícil, pero tenemos que tener el cuero duro para aguantar y saber qué queremos hacer en la provincia y en la ciudad".

Sobre el candidato a intendente de la Capital, Claudio Polich, dijo: "Es un hombre con mucha experiencia y sabe cómo trabajar".

"Trabajaremos para buscar la mayor cantidad de adhesiones posibles, ojalá (el electorado) nos dé otra oportunidad para seguir construyendo la provincia que queremos", dijo y agregó: "Tenemos que hacer la nuestra, no estamos para mirar lo que hace el otro (por la oposición), si no confundimos con campañas sucias, acá se sabe qué hizo cada uno".