
VINCULACIÓN CON BRASIL
-
Valdés anunció que la Provincia asfaltará parte del puente que une a Paso de los Libres con Uruguayana
-
Durante su visita por Paso de los Libres, el gobernador Gustavo Valdés pudo recorrer la obra de pavimentación que había encarado la provincia sobre un tramo de 3 kilómetros de la Ruta Nacional 117. Y además, anunció la intención de avanzar con el mejoramiento vial sobre parte del puente internacional, el principal acceso que conecta Argentina con Brasil.
-
La inauguración de un cuartel de bomberos de la brigada forestal y la entrega de microcréditos a emprendedores de la localidad no fueron las únicas actividades que el gobernador Gustavo Valdés tuvo en su agenda en Paso de los Libres este jueves En su visita a la localidad, el mandatario también circuló por la Ruta Nacional 117, para constatar los trabajos que se realizaron sobre unos 3 kilómetros del viaducto luego de un convenio con Vialidad Nacional, por el cual la provincia aportó el 95% de los fondos requeridos para ponerla en condiciones.
En ese trayecto, el mandatario resolvió ahora avanzar con esos trabajos, gracias a la labor de las plantas asfálticas que la provincia radicó en distintas localidades cercanas, y reparar los daños que existen sobre el tramo argentino del puente internacional Agustín P. Justo – Getúlio Vargas, que une a las localidad correntina de Paso de los Libres con la brasileña de Uruguayana.
A través de sus redes sociales, Valdés destacó el viaducto como “la unión más importante entre Argentina y Brasil”, y anticipó que si desde la entidad del gobierno nacional otorgan también la autorización, la provincia se dispone a “terminar de asfaltar el puente, porque necesitamos tener una buena vía de acceso para ingresar a la República Argentina”, expresó.
Por su parte, Luis Cardozo, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, confirmó que la provincia terminó la reparación de la ruta 117 luego de un acuerdo de convenio con Vialidad Nacional que permitió restaurar la carpeta asfáltica de hormigón, y que para inaugurarla “falta solamente detalles”, apuntó.
Por otra parte, añadió que para poder avanzar con las obras sobre el puente, deberá solicitarse también autorización a Cancillería, ya que se trata de un tramo de jurisdicción nacional sobre un puente internacional. En otra instancia, si se conceden los permisos, “se va a tener que organizar la logística de trabajos para que sea nocturno, para no interferir con el cruce del transporte internacional”, indicó.
Según señaló el presidente de Vialidad de Corrientes, la inversión de la primera obra casi terminada ronda los 3.000 millones de pesos, en tanto la restauración sobre el puente podría costar “un poco más de la mitad”, al considerar que se trata de unos 1.500 metros de asfalto. A la vez, Cardozo destacó la predisposición del personal de obras de Vialidad Nacional, quienes “colaboraron con todo lo posible”, sostuvo.
Así, de contarse con las autorizaciones pertinentes, además del desembolso en torno a los 2 mil millones de pesos, la provincia podría concluir los trabajos en un plazo cercano a los 15 días.
Al final, el referente provincial señaló también que la concreción de las obras son posibles a partir de la puesta en funcionamiento de las plantas de asfalto, radicadas en Capital, y ahora también en Curuzú Cuatiá, Goya y Santo Tomé. Desde allío, se están empezando a encarar obras de reparación y asfaltado a Garruchos, y a las rutas 126, 24, 19, 94 y 27. “Seguimos un plan estratégico diseñado por el gobernador”, destacó Cardozo, a la vez que enumeró obras que inician en la Capital. “Terminamos con Santa Ana y la calle San Juan en el centro de Corrientes y empezaremos el lunes en el barrio La Chola, luego San Luis del Palmar y Paso de la Patria”, anticipó.