RADIO EN VIVO
02/08/2025 - Edición Nº78

Provinciales

Tradición | Para alejar los males

Corrientes celebra la tradición de la caña con ruda: un rito ancestral para recibir agosto

01/08/2025 06:27 | La costumbre de tomar los tres sorbos de esta bebida especial, está profundamente ligada a la cultura correntina y se asocia con la protección contra enfermedades y la renovación que trae consigo el inicio de agosto.



Corrientes celebra la tradición de la caña con ruda: un rito ancestral para recibir agosto

Este 1 de agosto, Corrientes revive una de sus tradiciones más arraigadas: el consumo de la caña con ruda. Desde las 8 de la mañana, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes invita a vecinos y visitantes a participar de este ritual ancestral en plazas y espacios culturales, con el objetivo de "espantar los males" del mes de agosto, atraer la buena fortuna y agradecer a la Madre Tierra.

La costumbre de tomar los tres sorbos de esta bebida especial, está profundamente ligada a la cultura correntina y se asocia con la protección contra enfermedades y la renovación que trae consigo el inicio de agosto. La propuesta, de acceso libre y gratuito, busca revalorizar las raíces culturales y conectar a la comunidad con rituales que han pasado de generación en generación.

El secretario de Cultura y Educación, José Sand, destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones, señalando que "queremos brindarle a cada vecino que cerca de su casa pueda acercarse a tomar los tres traguitos de caña con ruda para seguir sosteniendo las tradiciones y también disfrutar de música y la posibilidad de compartir". Sand también recordó el dicho popular "En julio se prepara, agosto se lo lleva", haciendo alusión a la antigua creencia de que agosto era un mes propenso a enfermedades y dificultades, de ahí la necesidad de la preparación protectora.

Los puntos de encuentro para disfrutar de la caña con ruda y celebrar el Día de la Pachamama serán diversos: la Casa Molinas (Carlos Pellegrini 937), la Casa del Bicentenario (avenida Laprida y Caracas), el Centro Cultural Adolfo Mors (Carlos Pellegrini 542), la plaza Cabral (Junín y San Lorenzo), la plaza Vera (Junín entre La Rioja y San Juan) y la plazoleta Casco (25 de Mayo y Mendoza).

Además de la bebida, los espacios culturales ofrecerán una celebración simbólica del Día de la Pachamama, honrando la fertilidad de la tierra y los saberes de los pueblos originarios. La Municipalidad subraya que estas actividades forman parte de su calendario para preservar y difundir las ricas tradiciones correntinas, extendiendo la invitación a toda la comunidad.