Habrá una movilización en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La convocatoria, que también se replicará en plazas centrales del interior del país, está prevista para las 11:30 horas en la Plaza de los Dos Congresos, con suspensión de actividades en el área de Discapacidad en reclamo ante la crítica situación del sector.
Desde el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, una de las entidades convocantes, rechazaron de forma categórica el veto presidencial y lo compararon con decisiones similares tomadas por el Gobierno, como las relacionadas con jubilaciones y moratorias previsionales.
“Presidente Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir”, expresaron en un duro comunicado al respecto.
Además, remarcaron que gobernar implica “asumir responsabilidades con todos los sectores”, especialmente con los más vulnerables.
La Ley de Emergencia en Discapacidad busca dar respuesta a una crisis estructural que afecta a miles de personas que dependen del sistema para acceder a pensiones, tratamientos, apoyos educativos, transporte y acompañamiento profesional.
Desde el Foro advirtieron que “los aranceles no cubren los costos básicos” y que muchos prestadores “están al borde del cierre”.
También señalaron que hay trabajadores en talleres protegidos que hoy cobran apenas $28.000 mensuales, lo que hace inviable su sostenimiento: “El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni solo”, concluyeron.
La oposición ratificó su rechazo al veto a las leyes del aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
La oposición manifestó su rechazo al veto a las leyes del aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad y criticó la postura del presidente de la Nación.