RADIO EN VIVO
06/08/2025 - Edición Nº82

Provinciales

Concurso de innovación y autos eléctricos

Preparan la pista para la largada de la competencia Tecnicar "Che Taragüí"

07:02 | Hoy por la mañana, comenzarán a demarcar el área que tendrán que recorrer los autos de los 22 equipos de escuelas técnicas de la provincia que participarán.



Concurso de innovación y autos eléctricos

Preparan la pista para la largada de la competencia Tecnicar "Che Taragüí"

Hoy por la mañana, comenzarán a demarcar el área que tendrán que recorrer los autos de los 22 equipos de escuelas técnicas de la provincia que participarán. Mañana se hará la jornada de prueba y el viernes, el acto de apertura y las carreras para la clasificación. Las localidades celebran y despiden a sus jóvenes pilotos. 

 

"Construyen el futuro con sus propias manos. Tecnicar Che Taragüí es un evento que celebra la innovación, el trabajo en equipo y el compromiso con la educación técnica en Corrientes", expresaron a través de sus redes sociales desde la Escuela Técnica General Joaquín de Madariaga, de la ciudad de Paso de los Libres.

Se trata de uno de los establecimientos que tuvieron equipos ganadores en 2024, y que, con gran entusiasmo, invitaron a la comunidad de su localidad a despedir a los jóvenes concursantes de esta nueva edición y conocer el vehículo con el que competirán este año.

La cita es para hoy, a las 20.30, en el edificio del establecimiento, y promete ser "un momento muy especial" para los docentes y estudiantes que representarán a la escuela y a la localidad en la competencia provincial.

La presentación en sociedad de los autos que los estudiantes construyeron en sus escuelas y fueron mejorando durante todo el año para participar de esta competencia se fue replicando en las distintas localidades que  serán parte de la carrera entre mañana y el viernes. La Escuela Portuaria, de la capital, presentó su vehículo en el colegio.

En las calles de la ciudad exhibieron su auto los jóvenes y docentes de la escuela Carranza, de Ituzaingó; en Monte Caseros tuvieron ayer un acto público en las calles céntricas de la ciudad, en las que el intendente Juan Carlos Álvarez y un buen número de vecinos se hicieron presentes para alentar al equipo y despedirlos antes de viajar.

 

"Cada auto es el
reflejo del esfuerzo,
la creatividad
y la pasión de los alumnos y el
compromiso de
sus docentes,
escuelas y el 
Gobierno de la
Provincia, que
busca destacar la 
educación técnica"

JORGE FLEITA
COORDINADOR DE TECNICAR

 

También presentaron su vehículo los alumnos de la escuela técnica de Empedrado, que, por tener una primera promoción de futuros egresados en el último año escolar, esta vez será la primera en participar de la competencia. Así, este año, Tecnicar tendrá 22 establecimientos en concurso.

"Son establecimientos del nivel secundario, de la modalidad Técnico-Profesional, con especialidades en Mecánica, Automotores, Electromecánica, Electricidad y Electrónica", recordó Jorge Fleita, coordinador del Tecnicar del Ministerio de Educación de la Provincia, en diálogo con República de Corrientes.

El concurso, que comenzó en 2022 con 18 escuelas, fue creciendo cada año. "Los estudiantes, guiados por sus profesores, han diseñado y construido automóviles eléctricos alimentados por baterías, aplicando principios científicos, conceptos matemáticos y sistemas tecnológicos para investigar sistemas de transporte alternativos y no contaminantes. Este evento busca generar un espacio para fortalecer las prácticas profesionalizantes a través de aprendizajes colaborativos", resumió el coordinador.

 

 

Un trabajo de todo el año

El año pasado, el Gobierno de la Provincia entregó incentivos económicos a los 21 colegios que participaron, de modo que pudieran encarar durante este ciclo escolar las tareas para preparar nuevamente sus vehículos. Y, para poder sumar un nuevo colegio esta vez, el Ministerio aportó fondos que los ayudaron a adquirir los materiales para construir su auto por primera vez.

"El desafío arrancó en mayo, ya que tiene distintas instancias en las que los equipos van enviando trabajos y avances, y van sumando puntos durante todo el trayecto. Las escuelas que vienen mostrando muy buen desempeño en este proceso son la escuela técnica de Monte Caseros, la de Paso de los Libres; la Beltrán, de la capital, y también la de Empedrado. Aunque todas han ido cumpliendo con los pasos previos", señaló el docente.

Uno de los últimos pasos antes de viajar hacia la capital para poner a prueba sus vehículos mañana y el viernes fue un examen con un cuestionario que involucró no solo a los jóvenes pilotos, sino también a todo el equipo de estudiantes, al jefe del equipo, a los directivos y docentes del establecimiento. 

En este sentido, desde la cartera educativa esperan ahora volver a sorprenderse con la labor que han realizado en cada una de las escuelas que "saldrá a la pista" con sus autos en esta edición.

En 2024, los ganadores fueron las escuelas técnicas General Joaquín Madariaga, de Paso de los Libres; la Nuevo Milenio, de Virasoro; el equipo de la Escuela Técnica Libertador Gral. José Francisco de San Martín, de Mercedes; el de la escuela Hijas de María, de Concepción, y los estudiantes de la Escuela Portuaria, de la capital. En destrezas, fue destacada la escuela Fray Luis Beltrán.

"Todas llegan muy bien preparadas, con gran entusiasmo y mucho trabajo previo para disfrutar ahora de la competencia", destacó Fleita. 

A la vez, recordó que desde el Ministerio de Educación se financian los gastos de traslado y de alojamiento para los equipos de los colegios que viajan desde el interior para participar en cada edición.

Puesta a punto y largada

La Costanera Sur entre la calle Las Heras y la avenida Romero, en la capital, volverá a transformarse desde hoy en pista de carreras para los autos eléctricos, que representan la innovación y el cuidado del medioambiente, entre otros conceptos que impulsa el concurso.

"Comenzaremos cerca del mediodía a cerrar el área, para poder armar todo el despliegue que tendrán los puestos de cada equipo y pintar la pista en la zona de la rotonda", explicó el coordinador.

También comenzarán a llegar algunos de los colegios que participarán con sus equipos, ya que mañana, de 8 a 14, se desarrollará la primera etapa del evento: la verificación de cada uno de los autos y la documentación.

Por la tarde, entre las 16 y las 17, se hará la presentación de los equipos en el circuito, que podrán tomar contacto con el lugar y permanecer allí hasta las 20.

El viernes, alrededor de las 9, será el acto inaugural con las autoridades de Educación, los docentes, directivos y alumnos que participan de la competencia. Y entre las 9.30 y las 11.30, la primera de las carreras: la femenina.

Durante la siesta, se realizará un torneo de picadas, hasta que finalmente a las 16.45 se hará la presentación de los equipos en el circuito para la carrera masculina. 

Actuará sobre el cierre la Banda Vruno, para dar lugar, a las 19, a la entrega de premios de la competencia.

"Invitamos a toda la comunidad educativa a unirse a este emocionante evento, donde los estudiantes y docentes son los verdaderos protagonistas y artífices del futuro tecnológico de Corrientes", expresaron en la convocatoria, y estimaron que un buen número de familiares de los estudiantes de la capital, además de vecinos de la ciudad, se harán eco para acompañar y conocer de cerca el evento en la costanera, en "dos jornadas llenas de emoción".