Las autoridades de la Ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos, confirmó este lunes que una tercera persona falleció como consecuencia de un brote de legionelosis, también conocida como enfermedad del legionario, que afecta actualmente a Harlem.
Confirmaron la tercer muerte por la enfermedad del legionario en Nueva York
Desde la detección inicial del brote, el pasado 25 de julio, ya 67 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad de acuerdo a lo que fue indicado por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.
La legionelosis es un tipo de neumonía causada por la bacteria Legionella, que se desarrolla en ambientes de agua tibia, como torres de refrigeración, jacuzzis, humidificadores y sistemas de aire acondicionado.
Según las autoridades, los casos detectados hasta el momento se concentran en cinco códigos postales de Harlem (10027, 10030, 10035, 10037 y 10039), aunque también se han registrado infecciones en zonas cercanas.
El Dr. Tony Eyssallenne, subdirector médico del Departamento de Salud, advirtió: “Si se encuentra en los códigos postales donde se ha demostrado exposición, queremos que controle sus síntomas y acuda a un profesional de la salud lo antes posible para que pueda acceder a antibióticos, ya que es tratable”.
Cuáles son los síntomas de la enfermedad del legionario
Los síntomas pueden aparecer entre dos y diez días después de la exposición e incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, dolores musculares y dificultad para respirar. La enfermedad no se transmite de persona a persona, sino por inhalación de vapor de agua contaminada.
La ciudad ya ha tomado muestras de las torres de refrigeración en el área y exigió a los edificios con resultados positivos que inicien tareas de desinfección en un plazo de 24 horas.
Las personas mayores de 50 años, fumadores, o con enfermedades pulmonares o inmunodepresión son las más vulnerables. Por lo que las autoridades indican que ante cualquier síntoma, las autoridades recomiendan consultar de inmediato al médico o acudir a una sala de urgencias.