RADIO EN VIVO
20/09/2025 - Edición Nº127

Nacionales

Nacionales

Provincias Unidas se afianza: Gobernadores se unen para forjar un federalismo dialoguista y alejado de la polarización

19/09/2025 00:30 | En un contexto de creciente polarización y recortes significativos a nivel nacional, emerge un nuevo actor en la política argentina: "Provincias Unidas"



Provincias Unidas se afianza: Gobernadores se unen para forjar un federalismo dialoguista y alejado de la polarización

En un contexto de creciente polarización y recortes significativos a nivel nacional, emerge un nuevo actor en la política argentina: "Provincias Unidas". Este bloque, conformado por un grupo de gobernadores, se presenta como una alternativa que prioriza el federalismo y el diálogo político, distanciándose de posturas extremas.

La iniciativa, surgida en el marco de un año electoral y con el telón de fondo de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, busca construir un nuevo escenario nacional. Integran este espacio figuras como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), a quienes se suma el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

"Provincias Unidas" se posiciona como una opción diferenciada tanto del kirchnerismo como del mileísmo, generando expectativas como una propuesta atractiva de cara a las elecciones de 2027.

La reciente reunión de "Provincias Unidas" en Córdoba no pasó desapercibida, al punto que el presidente Javier Milei, durante su viaje a Paraguay, desestimó su impacto al afirmar: "No hay terceras vías en este camino". Sin embargo, la fuerza de este nuevo espacio ya se hizo sentir, como quedó demostrado el pasado 31 de agosto en Corrientes.

En esa ocasión, el electorado correntino rechazó tanto al kirchnerismo como al mileísmo (que obtuvo un cuarto puesto), otorgando una contundente victoria al representante local de "Provincias Unidas", Gustavo Valdés. Este resultado electoral resonó a nivel nacional, destacando el liderazgo territorial de Valdés y consolidando el avance de este nuevo bloque político.

Los gobernadores de "Provincias Unidas" tienen ya agendados sus próximos encuentros: el 30 de este mes se reunirán en Chubut, seguido por un cónclave en Jujuy el 9 de octubre, y el último encuentro antes de las elecciones será en CABA el 15 de octubre.

Este espacio se distingue claramente del discurso confrontativo que domina la política nacional, impulsado por el kirchnerismo y los libertarios. En lugar de sumarse a la lógica de la "grieta", los gobernadores de "Provincias Unidas" han optado por un rol articulador. Sus gestiones se enfocan en la búsqueda de soluciones concretas, evitando la profundización de conflictos. Entienden que el progreso de sus provincias depende directamente de su habilidad para construir alianzas y mantener un diálogo constante con todos los sectores, sin importar sus ideologías. El federalismo que promueven estos líderes provinciales trasciende la mera demanda de una distribución equitativa de recursos; es una respuesta política al deterioro que el centralismo y la polarización han provocado en el país.

Con la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2027, "Provincias Unidas" se concentra en consolidarse como una alternativa de gobierno sensata y viable. Este nuevo bloque busca ofrecer una opción a un electorado que, según evidencian los recientes resultados en las urnas, muestra un claro hartazgo tanto por el populismo extremo como por la ultraderecha, esta última ahora bajo el escrutinio por supuestos casos de corrupción.

En un contexto donde la población argentina enfrenta un ajuste económico sin precedentes, que pone en riesgo pilares fundamentales como la salud y la educación pública, "Provincias Unidas" aspira a presentarse como la respuesta que el país necesita.