
En el corazón de la ciudad late uno de los mayores orgullos de los goyanos: la Catedral “Nuestra Señora del Rosario”. Este templo, hoy emblema cultural y espiritual, nació en 1806 gracias a la donación de un terreno por parte de Juan Francisco Soto, destinado a levantar una humilde capilla dedicada a la Virgen del Rosario. Con el paso del tiempo, aquella pequeña construcción se transformó en una joya arquitectónica de valor incalculable.
De capilla a catedral
La primera iglesia estaba compuesta por una sola nave con campanario y muros de ladrillo. En 1857, una comisión de vecinos decidió ampliarla, integrando la estructura original. Finalmente, el 15 de agosto de 1884, la Catedral fue inaugurada con una celebración solemne, marcando un hito en la historia religiosa de Goya.
Diseño y arquitectura
Obra del arquitecto Francisco Pinaroli, la catedral se destaca por sus imponentes dimensiones: 62 metros de largo, 25 de ancho y 18 de alto, con dos torres que se elevan hasta los 35 metros. El altar mayor fue donado por Carlos Pibernat, quien además trajo desde España la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad.
Detalles que cuentan historias
Cada rincón del templo guarda una huella de devoción y arte:
• El púlpito, tallado y dorado, fue obra del Padre Luis Niella.
• La cofradía del Carmen obsequió el altar de la nave norte.
• Juliana Rolón y Rubio donó el altar de mármol de Carrara.
• El reloj público, aportado por la familia de José Soto, funcionó hasta 1920.
• Las pinturas interiores pertenecen al artista Francisco Luscher.
Inspiración europea
El diseño de la Catedral se inspiró en la Basílica de Novara (Italia), combinando los estilos románico y corintio en una armoniosa síntesis ecléctica. Es uno de los ejemplos más destacados de arquitectura italianizante en la provincia de Corrientes.
Un legado que trasciende el tiempo
La Catedral de Nuestra Señora del Rosario no solo es un símbolo de fe, sino también un testimonio vivo de la historia y la identidad de Goya. Su majestuosidad arquitectónica y su riqueza artística la consagran como uno de los templos más importantes del litoral y un Patrimonio Histórico de la Provincia de Corrientes.