El pasado lunes, el club había sacado un comunicado informando que el técnico estaba “cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado, recibiendo atención permanente de su equipo médico y del cuerpo médico del Club”.
Su estado se debilitó horas más tarde e incluso el plantel intentó visitarlo, pero no pudo por diferentes motivos médicos, aunque sí hubo comunicación telefónica para brindarle su apoyo.
Cabe destacar que, en esa línea, Russo combatió un cáncer de vejiga y próstata que le detectaron en 2017, mientras dirigía a Millonarios de Colombia.
Los clubes donde más se destacó Miguel Ángel Russo como entrenador
Tras 14 años como jugador de Estudiantes de La Plata (desde 1975 hasta 1989), inició su trayectoria en los bancos de suplentes en Lanús en 1989, localidad en la cual nació. Allí quedó en la retina de la hinchada del Granate tras haber ascendido en dos oportunidades.
Otros de los clubes en los que quedó marcado fue el propio Pincha, ya que también logró subir de categoría en la campaña 1994-1995.
Al destacar la carrera de Russo, no se puede dejar pasar a Rosario Central, donde tuvo hasta cinco etapas diferentes. Además de haber logrado un par de ascensos, luchó por la permanencia del club en Primera División y en su último paso logró salir campeón de la Copa de la Liga (2023). Además, logró mantener un historial positivo contra Newell’s, el clásico rival.
Finalmente, está Boca, con tres períodos distintos en el banco de suplentes: en el primero logró la sexta Copa Libertadores de la institución (2007) y en el segundo le ganó un campeonato mano a mano a River en la última fecha (2020).