Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales Viernes 7 de Marzo de 2025

Corrientes fortalece lazos con la Unión Europea para potenciar exportaciones

Funcionarios provinciales recibieron a la comitiva de la UE, integrada por representantes del sector comercial y de cooperación. 

Producción

 

Corrientes fortalece lazos con la Unión Europea para potenciar exportaciones

Funcionarios provinciales recibieron a la comitiva de la UE, integrada por representantes del sector comercial y de cooperación.

Con normas ambientales claras y una producción certificada, Corrientes se posiciona estratégicamente para responder a los nuevos desafíos del comercio internacional y aprovechar las oportunidades que ofrece la cooperación con la Unión Europea, informó ayer el Gobierno provincial. En este contexto, Corrientes recibió la visita de una delegación de la Unión Europea (UE) en Argentina, integrada por representantes del sector comercial y de cooperación.

Los ministros de Producción, Claudio Anselmo, y de Industria, Mariel Gabur, y el gabinete de Producción, recibieron así al contingente y destacaron la importancia del encuentro que transcurrió por espacio de dos horas, de 15 a 17, en el que se trataron dos temas centrales: la implementación del Reglamento 1115 sobre productos libres de deforestación y la cooperación internacional para el desarrollo productivo.

En este sentido, el ministro Anselmo resaltó que "uno de los puntos clave fue la futura implementación, en 2026, del Reglamento 1115 de la UE, que exigirá que los productos exportados a Europa estén certificados como libres de deforestación posterior a 2020.

Anselmo explicó que el cumplimiento de esta norma dependerá de sistemas de certificación y trazabilidad a cargo de actores privados, similares a los utilizados en la certificación de la huella de carbono o en los estándares FSC para la madera.

Señaló que, si bien hay dudas sobre la aplicación del reglamento, representa una oportunidad para Corrientes debido a su fuerte compromiso con la producción sostenible. "Más del 50 % de la superficie de bosques en la provincia cuenta con certificaciones ambientales, lo que nos da ventaja en el acceso a mercados europeos", afirmó.

Además, se destacó la trazabilidad oficial de la producción bovina a través del Senasa, un aspecto clave para garantizar la confianza del consumidor europeo. "El desafío es seguir mejorando estos sistemas y asegurar que los productos correntinos cumplan con los requisitos exigidos por la UE", agregó.

Por su parte, la ministra de Industria mencionó que "un aspecto fundamental de esta relación con la Unión Europea es el cuidado del medio ambiente, Corrientes ha avanzado significativamente en este aspecto, alineándose con las tendencias globales de producción sostenible"."El gobernador Gustavo Valdés ha llevado adelante una gestión que apuesta por el desarrollo sin descuidar el impacto ambiental", remarcó Gabur y agregó que "gracias a esta visión, hemos fomentado en la provincia un ecosistema emprendedor que prioriza la sustentabilidad y hoy comenzamos a ver los frutos de esa inversión".

Viki Lövenberg, jefa de la Sección Económica y Comercial de la delegación de la UE, subrayó que el objetivo fue conocer la matriz productiva de la región, dialogar sobre los desafíos que implica el reglamento y explorar oportunidades de cooperación para ayudar a los productores a cumplir con estas normativas.

La Republica

Produccion
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso