Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Provinciales Lunes 26 de Mayo de 2025

El gobierno inaugura mañana una de los mercados más grandes de la ciudad

El nuevo mercado Ex Via, realizado con fondos provinciales, albergará a 86 puestos que se habían visto destruidos en un incendio en 2018. “La obra está en sintonía con lo que se realizó en la Costanera, en la zona del puerto”, adelantó Claudio Polich, Ministro de Obras y Servicios Públicos de la pro

PASEO DE COMPRAS EX VÍA

El gobierno inaugura mañana una de los mercados más grandes de la ciudad

El nuevo mercado Ex Via, realizado con fondos provinciales, albergará a 86 puestos que se habían visto destruidos en un incendio en 2018. “La obra está en sintonía con lo que se realizó en la Costanera, en la zona del puerto”, adelantó Claudio Polich, Ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia. Este martes sería el corte de cintas.

Tras recorrer las instalaciones del nuevo Mercado Ex Vias, el gobernador Gustavo Valdés anunció la semana pasada a través de sus cuentas oficiales en redes sociales que la obra “ya está terminada” y que albergará a 86 puestos de ventas, distribuidos en dos plantas, con la visión de promover el desarrollo económico de la ciudad.

El edificio, que había sido destruido por un incendio en 2018 y vuelto a construir desde las bases, con un diseño moderno y funcional para albergar a más de 80 puestos de venta de indumentaria y artículos del hogar - entre otros rubros - el nuevo mercado de Ex Vía vuelve a funcionar desde este martes en instalaciones que servirán también para dinamizar la actividad comercial de toda la zona.

Finalmente, durante la jornada de este martes, será el momento de reabrir las puertas del nuevo edificio, para lo cual los comerciantes que habían estado en los últimos años instalados sobre la calle Ex Via entre Mendoza y Córdoba ya desocuparon la arteria y se alistaron para el traslado.

“Se ha hecho todo nuevo”, recordó Polich, ya que el lugar “había quedado reducido a cenizas. Ni las bases podían servir, por la temperatura que alcanzó el lugar en el momento del incendio”, apuntó. El sitio, que corría peligro de derrumbe, debió ser demolido antes de comenzar a construir desde cero.

“Se hizo una construcción absolutamente nueva, mucho más moderna y actual, para que la gente que hasta ahora estaba ocupando la calle con los puestos puedan desarrollar su actividad con más orden y con la posibilidad de darle al Municipio un lugar ordenado, y recuperar una calle que es fundamental porque actúa como aliviador de tránsito de la Avenida 3 de Abril”, apuntó el funcionario, tras confirmar que la fecha fijada para la inauguración es este mismo martes, aunque explicó que faltará definir el horario del acto para el corte de cintas.

“Trabajamos con un censo que se hizo en aquel momento para determinar la cantidad de personas que se habían visto afectadas. No se trató de promocionar la instalación de comercios, sino de darle una solución a los damnificados por el incendio”, recordó Polich. Como resultado, la provincia construyó uno de los mercados más grandes con que cuenta hoy la ciudad, luego de las remodelaciones de El Piso, la construcción del mercado en la zona de la rotonda de la Virgen y la remodelación de las instalaciones del “Mercadito” del puerto.

“Lo que buscamos desde el Estado Provincial es poder incentivar a esas familias que están desarrollando una actividad dentro de la economía formal a poder entrar en la formalidad, por la importancia que tiene ese movimiento para la economía de la ciudad”, explicó Polich, en tanto adelantó que “está planteado como un paseo de compras, quedó muy lindo. No tiene nada que ver con las ofertas que ya tenemos, va en línea con los trabajos que se hicieron en la Costanera en la zona del puerto”, apuntó.

-

Doble impacto

Principalmente por cuestiones presupuestarias, y con la pandemia de por medio, las obras se demoraron en el tiempo pero fueron planteadas y finalizadas por etapas. “Es importante por su capacidad, pero también por cómo se planteó el diseño del edificio, de pasillos anchos, que invita a comprar pero también a disfrutar del espacio público. Al estar contiguo al mercado de productos frescos, se puede pensar que los usuarios serán principalmente aquellas familias que vayan a hacer sus compras domésticas y también puedan acceder a otros artículos en un paseo totalmente renovado, donde pueden también divertirse y pasear”, explicó a su turno Gisela Gasparini, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras.

“Así, la obra tendrá un doble impacto social: por un lado para quienes ocupen esos espacios y también para los usuarios. A futuro, podría crecer y potenciarse toda la zona con la instalación – por ejemplo – de locales gastronómicos cercanos. Todas las obras que se encaran desde el ámbito público buscan tener ese impacto directo para quienes son beneficiados, pero también indirecto para toda la sociedad”, recordó la referente.

La obra

Con 1640 metros cuadrados construidos, el nuevo mercado está compuesto por una construcción en forma de prisma rectangular de bloques símil piedra ubicada en el mismo lugar del tinglado siniestrado, y contempla la instalación de 86 locales comerciales, 42 en planta baja y 44 en Planta Alta, una sala de máquinas, oficina administrativa y sanitarios masculinos y femeninos.

Por otra parte, el edificio cuenta con un espacio central donde se ubican las escaleras a planta alta, oficiando además de pasillo que comunica los boxes de los puestos, y espacio de descanso. La Planta Alta contará con balcones que permitirán la visual a Planta Baja, mejorando además la ventilación e iluminación del edificio.

El objetivo de esta estructura es lograr un lugar adecuado y con todos los espacios e instalaciones necesarias básicas que permitan el uso público seguro tanto para los puesteros, como para la gran afluencia de vecinos que harán uso del lugar diariamente.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso