
EN LA PREVIA AL 247° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR
En Yapeyú, el Gobernador entregó viviendas e inauguró pavimento: "Venimos a devolver un poco de lo que dieron a la Argentina"
Continuando con su jornada por el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés llegó en la tarde de este lunes a Yapeyú y en el día previo al 247° aniversario del natalicio del General San Martín, entregó 10 viviendas en el barrio "Padre Antonio Sepp" y se comprometió a construir 30 hogares más. "Venimos a devolver un poco de lo que dieron a la Argentina", remarcó el Mandatario provincial, para luego proceder a la inauguración de 21 cuadras de pavimento con concreto asfáltico y 1800 metros de cordón cuneta en la localidad.
Durante el acto, se firmó un convenio para la construcción de 10 módulos habitacionales y se contó con la bendición de carpetas con documentación correspondiente y llaves a cargo del padre Jorge Gómez.
Además, José Fagúndez, un adjudicatario expresó su agradecimiento al Gobierno provincial por la entrega de las viviendas y narró la historia del barrio Padre Antonio Sepp remarcando la importancia que se da en el lugar.
Finalmente, se procedió luego a la entrega de dichas llaves a las familias beneficiarias.
Compromiso con Yapeyú
“Yapeyú es un lugar emblemático y especial, es un pueblo histórico que le dio mucho a Corrientes y a la Nación”, comenzó recordando el mandatario, quien además mencionó que, por dicho motivo, “debemos devolverle a lo que nos dio y por eso a lo largo del tiempo avanzamos en muchas obras”.
En la ocasión, Valdés mencionó que además de las obras urbanas ejecutadas por parte del Gobierno provincial también se avanzó en obras que hacen a la historia del lugar como Museos y Templete. En tanto, expresó que otro de los puntos trabajados en los últimos años se centró en avanzar en dar respuesta a los vecinos en materia habitacional y por ello, “hicimos en un principio 10 viviendas de demanda libre, 20 por parte del programa Oñondivé, y estaremos haciendo 20 más de demanda libre para seguir resolviendo este tipo de cuestiones”.
“Apuntamos a que cada familia cuente con las herramientas para construir un hogar con valores de San Martín”, insistió.
A su vez, el gobernador mencionó que “también venimos trabajando junto al Ministerio de Desarrollo Social en la construcción del Centro de Atención para niños con discapacidad de la localidad” y “en ese sentido, tenemos que seguir construyendo como lo hacemos con otros programas”, añadió.
Para concluir, Valdés aseguró que “vamos a seguir acompañando al municipio para que la Costa del Uruguay tenga esa pujanza y continuemos construyendo esta provincia heroica para que Yapeyú sea cada vez más grande”.
Acciones articuladas
Por su parte el interventor del Invico, Lizardo González destacó el trabajo ejecutado en toda la Provincia principalmente en la localidad para abarcar el mayor número de familias que requieren respuestas y a su vez, indicó que estas acciones son posible mediante el trabajo articulado del Gobierno provincial, municipal y los diferentes ministerios con “la misión de mejorar la calidad de vida de los correntinos”.
A su turno, el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya sostuvo que “para nosotros es una alegría enorme con este programa dar respuestas a las familias y estamos acompañando y articulamos acciones con otras áreas para poder amueblar los hogares con todo lo necesario”.
Para cerrar, instó a seguir trabajando juntos para salir adelante.
Palabras de la intendenta
Luego, tomó la palabra, la intendenta de Yapeyú, Marisol Fagúndez quien brindó palabras de agradecimiento al gobernador por la entrega de viviendas y el acompañamiento al municipio diciendo: “Estamos muy agradecidos por la decisión del Gobierno provincial con la ejecución de nuevas viviendas y porque siempre miraron a los yapeyuanos”.
“A partir de hoy tienen un hogar donde van a poder criar y educar a sus hijos y contar con una mejor calidad de vida”, expresó para cerrar dejando un mensaje a los vecinos presentes.
Inauguración de 21 cuadras de pavimento con concreto asfáltico y 1800 metros de cordón cuneta en Yapeyú
Posteriormente a la inauguración de las viviendas Oñondivé en Yapeyú, el gobernador Valdés se hizo presente en la esquina de la avenida El Libertador y Sargento Cabral para habilitar las 21 cuadras de pavimento y los 1800 metros de cordón cuneta en esa localidad.
Al arrancar su discurso el gobernador Valdés expresó que “siempre hay desafíos nuevos, en una gestión de Gobierno siempre hay desafíos nuevos y nuestro gran desafío era seguir avanzando” y remarcó que “comenzamos a lo mejor tímidamente, tratando de recuperar una planta hormigonera de la Capital, que la había dejado la gestión anterior municipal y la habían dejado llena de cemento y se secó adentro para inutilizarla, esa fue la herencia y los que nos hicimos cargo, fuimos nosotros con Vialidad”.
Con respecto a esto, Valdés explicó que “limpiamos la Planta y comenzamos a ponerla en funcionamiento porque necesitábamos tener rodamiento, después comenzamos a pedir y a preguntar y tener presupuestos de cuánto vale el asfalto y por supuesto, nos horrorizábamos, era prácticamente impensable” y añadió que “esto con una empresa privada rondaría el doble o el triple de lo que le cuesta al Estado de la Provincia y decidimos hacer nuestra propia planta, siempre nos dijeron que no se puede, porque es complejo, porque hay que mirar la temperatura, porque no hay asfalto, porque las máquinas son difíciles de calibrar, porque hay que tener equipo técnico, porque es complejo, es difícil, no se puede, no se puede y no se puede”
“Nosotros decíamos que teníamos que recuperar ese poder del estado de la provincia para hacer fundamentalmente nuestras localidades que estaban desbastadas y veíamos la falta de inversión que tuvo la ciudad de Corrientes durante más de 20 años donde no se invertía y que le iban a pedir el voto y cruzaban la zanja con agua servida de la Capital” dijo el Primer Mandatario y manifestó que “entonces invertimos y recuperamos una Planta de asfalto y pudimos hacer en la Capital y después pudimos hacerlo en las ciudades alrededores de la Capital”.
Luego, el Gobernador destacó que “en este momento estamos trabajando en Colonia Liebig, pero ya habíamos trabajado en San Carlos, trabajamos en Santo Tomé, en Alvear, en Yapeyú, en Capital, en San Cosme, en San Lorenzo, en Mburucuyá, en Saladas, en Caá Catí, en Itatí, Bella Vista, en fin tenemos que volver a creer en la capacidad de que el empleado Público, el trabajador del Estado, el trabajador Vial, tiene la capacidad técnica como nos llenó de orgullo hace mucho tiempo esa Vialidad Nacional” y recalcó que “con Vialidad Provincial, hoy sin dudas somos la empresa más grande por lejos que tiene la provincia de Corrientes y tal vez el Norte Argentino”.
“Seguimos equipándonos, tenemos material y maquinaria de última tecnología y seguimos comprando y armamos así otra Planta, la segunda que la armamos en la ciudad de Santo Tomé para toda la Región, y nos permite pivotear” explicó Valdés y agregó que “acá viene de Santo Tomé, y va a permitir tener un radio de 150 a 200 kilómetros a la redonda donde nosotros vamos a poder reparar nuestros caminos a un menor costo y con una eficiencia verdaderamente importante”.
En referencia al progreso estatal en cuanto a mejoras asfálticas en la provincia reveló que “estamos instalando en la ciudad de Curuzú Cuatiá otra Planta, la tercer planta asfáltica y lo podemos hacer paso a paso, con complejidad, con coraje, pero estoy seguro que vamos a cambiar la realidad de cada una de nuestras ciudades” y para cerrar dijo que “hoy acá en Yapeyú son 3.000 metros, el equivalente en otros lugares serían 3mil millones de pesos pero nosotros lo hacemos por muchísimo menos, lo hacemos rápido y con calidad y no va ser la última vez que estamos en Yapeyú con este tipo de obras”.
Polich
Al expresarse ante los presentes, el ministro de Obras Públicas de la provincia, Claudio Polich dijo que “esta obra, es una obra más que viene desarrollando el Gobierno provincial, obras como esta, hemos hecho en varios lugares de la provincia de Corrientes” y agregó que “son obras que tienden no solamente a mejorar la calidad de vida de los que viven en cada uno de estos lugares sino también a mejorar las prestaciones para que la gente que visita Yapeyú, que viene a conocer parte de nuestra historia, que viene a ver todo lo que está vinculado, digamos, con el Libertador General San Martín y todo lo demás, pueda también tener el servicio que necesita en una localidad como Yapeyú”.
Luis Cardoso
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Provincial, Luis Cardoso explicó que “son técnicamente 21 cuadras que a pesar de como tienen un largo superior a los 100 metros, prácticamente son 3.000 metros de pavimento, de los cuales más de 1.000 metros son de pavimento nuevo y lo otro de repavimentación” y para terminar manifestó su agradecimiento por ser parte del proyecto y “porque con el Gobierno provincial apoyando, tenemos equipo de última generación y gracias a la planta que se instaló en Santo Tomé podemos llegar bien a todos los lugares de la costa del Uruguay, así que la verdad ser parte de este equipo, sobre todo el equipo de Vialidad Provincial con todo el esfuerzo que le pone muchas veces lejos de la casa, me pone muy contento ver los resultados”.
Detalles del pavimento realizado en Yapeyú
La obra ejecutada por el Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Obras Públicas de la provincia, consistió en la ejecución de 21 cuadras de pavimento y repavimentación, para lo cual se utilizaron 3.115 toneladas de mezcla asfáltica, cubriendo un total de 3.078 metros lineales sobre avenidas y calles principales de la ciudad de Yapeyú, provincia de Corrientes.
Además, se construyeron 7 cuadras nuevas de pavimento asfáltico sobre la base de cordones existentes, y se realizaron trabajos de repavimentación en 14 cuadras, mejorando significativamente la infraestructura vial urbana.
La obra abarcó la Avenida del Libertador, principal acceso a la ciudad, junto con calles conectadas a esta, que brindan acceso directo a instituciones claves como el hospital, escuelas, cuartel de bomberos, cementerio, terminal de ómnibus y el Museo San Martín, entre otros.
Con esta intervención, se logró mejorar la transitabilidad y la seguridad vial, garantizando una accesibilidad permanente y confiable incluso en días de intensas lluvias, y evitando anegamientos.
Los equipos utilizados fueron: Terminadora sobre Oruga, Rodillo Compactor liso y el Compactador neumático.
Presencias
Se encontraban presentes junto al gobernador Valdés y la intendenta municipal, Marisol Fagúndez, el vicepresidente del Senado, Henry Fisc; los ministros del Poder Ejecutivo; legisladores; vice intendente; concejales; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial y municipal; intendentes de localidades vecinas y d