Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Viernes 7 de Febrero de 2025

La falta de inversión del Gobierno nacional, detrás de los cortes de energía

Pese a los incrementos de las tarifas en toda la Argentina, la Nación no invirtió en mejoras en la red. 

Colapso en el sistema

 

La falta de inversión del Gobierno nacional, detrás de los cortes de energía

Pese a los incrementos de las tarifas en toda la Argentina, la Nación no invirtió en mejoras en la red.

 

Un tercio del país quedó a oscuras el lunes por la caída de seis líneas de alta tensión. A pesar de los aumentos tarifarios, que en algunos casos superaron el 1.000 %, el Gobierno nacional no invirtió ni un solo peso para mejorar el sistema.

Las líneas de alta tensión son las que transportan la energía desde los puntos de generación hasta las estaciones donde se distribuyen. Transportan hasta 500 kV y se conectan con las líneas de 132 y 13 kV por donde llega la energía hasta los hogares e industrias.

El monitoreo del sistema está a cargo del SADI, y el lunes y el martes pasado se detectaron fallas en la zona de Córdoba y en el norte argentino.

Córdoba, Formosa, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja se quedaron sin energía, consignó lapoliticaonline.

Antes de que llegaran los cortes, Cammesa, la empresa que administra la energía mayorista, había previsto un récord de demanda eléctrica por las altas temperaturas. Sin embargo, ese récord nunca llegó porque cayeron 6 líneas de alta tensión.

La mayor demanda histórica en la Argentina fue de 29.653 MW registrado el 1 de febrero de 2024. Sin embargo, el pasado lunes el sistema llegó a su tope con una demanda de 28.584 MW y comenzaron los cortes de luz.

Si bien aún no lo eliminó, el gobierno de Milei desfinanció el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, creado para financiar obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica de alta tensión. Antes, la Nación había cancelado el Plan Federal de Transporte aprobado en 2023 y que proyectaba incorporar 5000 kilómetros a la red de alta tensión.

En el caso de Corrientes, vale recordar que el gobernador Valdés planteó en varias ocasiones a los gobiernos nacionales y en diferentes ámbitos, la necesidad de una tarifa energética diferencial que beneficie a las 10 provincias norteñas. Las altas temperaturas por la zona geográfica legitiman el reclamo.

La Republica

Colapso en el sistema
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso