Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Jueves 27 de Marzo de 2025

Un matrimonio correntino denunció haber sido esclavizados en un frigorífico de Polonia

Dijeron que pudieron escapar después de cuatro meses y consiguieron ayuda consular para regresar al país

 

Un matrimonio correntino denunció haber sido esclavizados en un frigorífico de Polonia

 

Dijeron que pudieron escapar después de cuatro meses y consiguieron ayuda consular para regresar al país

 

Trabajos con carne de cerdo

Un matrimonio correntino denunció haber sido sometido a un régimen de esclavitud en un frigorífico de Polonia durante cuatro meses. Tras escapar de noche junto a un grupo de personas igualmente retenidos como ellos, y tras un extenso operativo logístico, lograron regresar a la Argentina.

Manuel Cuevas, subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, explicó que, según le confiaron las víctimas, el hombre y la mujer viajaron hasta Polonia con la promesa de un trabajo y el pago del salario en euros.

Pero en cuanto arribaron al país del norte europeo descubrieron que se trataba de una farsa. El matrimonio fue derivado a un frigorífico porcino y durante meses fueron sometidos a un régimen esclavizante, típico de la trata de personas con fines de explotación laboral.

Cuevas relató que ambos compartían una habitación con una veintena de personas de distintas nacionalidades, trabajaban 18 horas por día y les deban de comer comida vencida. “Vivieron un infierno”, precisó.

“Luego de cuatro meses de angustia, aprovecharon que el sereno dormía y escaparon de noche junto a otras seis personas”, señaló el funcionario, en diálogo con Radio Dos.

A las pocas horas de haber escapado acudieron el consulado argentino en Varsovia y, gracias a la ayuda de una fundación, pudieron regresar a Corrientes.

“Hoy estamos con ellos dándoles contención y asesoramiento, ya que volvieron con un daño psicológico y emocional muy grande”, destacó el subsecretario Cuevas.

Por el momento se desconoce si las autoridades de Polonia tomaron medidas contra los encargados del frigorífico.

En la Argentina hay varios intermediarios que, a través de páginas web y formularios, ofrecen trabajo en diversas industrias de Polonia, entre las que sobresalen los de frigoríficos avícolas o de procesamiento de carnes para embutidos de cerdo.

Los regímenes laborables ofrecidos son variables, desde los clásicos, de 5 por 2, hasta fábricas con esquemas de 6 o 7 días de trabajo y uno de descanso, en jornadas de 8 a 12 horas. Dado que el salario se calcula por hora y día, el suelo dependerá del tiempo trabajado.

Uno de los formatos de oferta laboral es que la empresa financia el viaje a los postulantes y les descuentan un tercio del sueldo en Polonia hasta completar el valor del pasaje emitido.

Una de las empresas que publicita ofertas de trabajo en Polonia afirma que ofrecen una comida en horario laboral, alojamiento compartido gratuito, transporte gratuito entre la fábrica y el alojamiento, acceso al sistema de salud del Estado polaco, permiso de trabajo y contrato de un año, trámite de la residencia polaca al año de trabajo ininterrumpido.

Entre los requisitos se requiere, además de pasaporte vigente y ausencia de antecedentes penales, tener entre 18 y 50 años, tener experiencia en el manejo de cuchillos de carnicería en acciones de despostado y charqueo.

LA NACION

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso