
AVANCES EN LOS TRABAJOS EN LA COSTANERA LOCAL
El administrador general del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi, en declaraciones radiales, reseñó las acciones desplegadas por el área a su cargo en toda la región costera, haciendo comentarios sobre los trabajos actuales en la etapa 3 de nuestra costanera.
RESEÑA DE LOS TRABAJOS DE CONSOLIDACIÓN
El administrador del PRODEGO resumió las acciones desplegadas en este tiempo: “Desde hace varios años, con recursos propios hemos encarado un trabajo en la zona costera, atendiendo la cuestión de socavamiento y derrumbe de toda la costa del río, en la parte frontal de la ciudad y fuera del ejido urbano. En ese sentido, se han volcado piedras basálticas, en otro caso, material de demolición de pavimento, en la zona norte y sur”.
“En el año 2008 empezamos a recuperar espacio, por ejemplo, en el sector denominado Paseo del Poeta. Se recuperó la bajada antigua de la costanera, se consolidó con terrazas, con gaviones, esto hecho por el PRODEGO. Siempre fuimos reparando esos socavones, hasta el hecho conocido por todos en noviembre del 2022, 40 metros, donde se ha tomado desde la Municipalidad la intervención de manera inmediata”.
“Luego, con la decisión del Gobierno de reparar esos 40 metros, extendiendo a unos casi 500 metros, la consolidación de costa con el volcado de piedras, formando la geometría del Proyecto Ejecutivo, con una terraza inferior, con una cota determinada, y la superior a la cota de diseño previsto en el Proyecto Ejecutivo, en una extensión de 460 metros lineales que va desde calle España hasta Ejército Argentino”.
FUERTE INVERSIÓN PARA PONER EN VALOR LA COSTANERA
El funcionario detalló las inversiones para la puesta en valor de la costanera local: “Esta es la primera etapa de consolidación, con una inversión de más de dos mil novecientos millones de pesos. Consistió en la construcción del núcleo de la Defensa Definitiva, para lo cual se han hecho diferentes estudios”.
“Esta etapa actual, 3ª fase, con una inversión de seis mil novecientos millones de pesos, con la conformación de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) obtenida por medio de la licitación realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Obras Públicas, para poner en valor las defensas propiamente dichas, incluida la plaza Italia, siguiendo conceptos de urbanismo que prevalezca la visual hacia el río, incluida la urbanización de todo el sector”.
“Todo lo que se haga en la plaza busca que cause el menor impacto negativo a la visual, el principal rector de todo esto debe ser el río”, acotó.
“El plan de trabajo consiste en la construcción de infraestructura pluvial; se está definiendo el tema lumínico, los servicios en la plaza, los sanitarios, siguiendo el modelo del proyecto ejecutivo”.
RECUPERAR ESPACIOS COSTEROS
Al final de la entrevista, el Ing. Gustavo Gabiassi detalló el plan trazado para recuperar los espacios costeros: “La consigna es recuperar la costa, consolidando ante los procesos erosivos. Existen sectores vulnerables, como productos naturales del río, para recuperar para el uso general de los vecinos, del público, en todos los sectores posibles de nuestras costas”.
Para añadir: “Hoy tenemos una costanera norte que va mejorando su performance y contacto con la comunidad. Con ese mismo objetivo se viene trabajando más allá de esa zona, desde el Canal de Chiappe, saliendo del ejido urbano. Es una obra espectacular para el uso de los ciudadanos, relacionada a la puesta en valor de esta obra en nuestra costanera local”.
“Debemos continuar con las gestiones necesarias para proseguir con este proceso de consolidación de costa y ampliar la costanera”, cerró la nota el Ing. Gabiassi.