
INAUGURACIÓN DE 50 KM DE RIPIO DE LA RUTA 40
Valdés llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos" y a "trabajar en un proyecto de desarrollo con inversiones"
El gobernador Gustavo Valdés inauguró en la mañana de este jueves en la zona rural de Santo Tomé, 50 kilómetros de enripiado de la Ruta Provincial (RP) N°40, camino de alta transitabilidad debido a la zona productiva, por el turismo al ser uno de los accesos al Iberá y por los pobladores de parajes locales. En este contexto, llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos" y "trabajar en un proyecto de desarrollo, donde los correntinos también nos animamos a invertir".
En la zona con mayor superficie forestada de la provincia, donde se concentran unas 300 mil de las 550 mil implantadas del territorio, el gobernador Gustavo Valdés inaguró este jueves unos 50 kilómetros de ripio de alta calidad sobre la ruta provincial Nº40, en el departamento de Santo Tomé. Se trata de un tramo que se completará con otros 10 kilómetros, que facilitará la conexión desde la localidad cabecera con Carlos Pellegrini, y que se complementa con otras obras estratégicas de enripiado que se realizan sobre las rutas provinciales Nº41 y Nª37, conformando un corredor productivo entre las rutas nacionales Nº 12 con Ituzaingó al norte, y Nº14 con Santo Tomé y Virasoro al este.
“Es una inversión importantísima, en la que cada kilómetro cuesta aproximadamente $50 millones. El objetivo es llegar con buena conectividad al Iberá, con dos vertientes: una de las más importantes es sin dudas esta ruta Nº40, que es trascendente por los Esteros, pero también por el gran potencial productivo forestal y ganadero”, destacó el Gobernador en la inauguración. “El otro tramo que venimos trabajando es el acceso por la ruta Nº41, de manera que podamos tener conectividad entre dos departamentos que son de los más productivos de la provincia”, subrayó.
Por otra parte, Valdés explicó que se utilizó en parte la financiación del Fondo de Desarrollo Rural “que viene del impuesto inmobiliario rural, sobre el cual tenemos una de las presiones tributarias más bajas de la República Argentina”, sostuvo. “Por cada peso que pone el productor, la provincia de Rentas generales aporta 3.Y como nunca antes, los hemos utilizado para hacer caminos rurales”, aseguró.
Aunque – aclaró – que no se podrán abordar todas las obras a la vez, se trata de infraestructura “que verdaderamente sirven a la producción: son toneladas de piedra volcadas para que tengamos transitabilidad y hechas con un buen trabajo, que soporte las prestaciones que necesita este camino”, destacó.
En ese sentido, el Mandatario se pronunció expectante sobre la posibilidad de renovar el acceso a créditos internacionales que permitan “asfaltas las rutas productivas de la provincia”. “Estamos en condiciones de pensar en una provincia diferente, no en la que dejamos atrás, que solamente pagaba sueldos. Nos animamos a invertir y a trabajar en un proyecto de desarrollo y para eso hay que tener inversiones”, sostuvo.
Así, instó a pensar en una provincia de Corrientes “global, con un cambio en su matriz productiva hacia lo industrial, y para eso tenemos que tener logística. Esto – dijo en referencia a los caminos inaugurados – es parte de la logística que diseñamos para la zona: generamos un puerto en Ituzaingó que permitirá reducir los costos de los fletes en mil dólares por contenedor y ser más competitivos en el sector forestal”, graficó.
En el mismo sentido, Valdés aseguró que “hemos hecho las apuestas más importantes en la historia de la provincia en materia logística, y vamos a tener éxito”.
Por otra parte, el Mandatario anticipó que se modificará el sistema de conservación de esos nuevos caminos enripiados. “Vamos a concesionar el mantenimiento, que antes era a través de consorcios. Dimos instrucciones a Vialidad Provincial para que no tenga que haber un aporte del sector privado en el mantenimiento y que sea la Provincia la que ponga fondos para conservarlas”, explicó.
“Solo los que pensamos en que la provincia de Corrientes tiene posibilidades, hacemos inversiones sin pensar en la elección que viene, sino en el largo plazo, que nos permitan levantar la cabeza y soñar con una provincia industrial”, expresó al final.
Corredor productivo
A su turno, Claudio Anselmo, Ministro de Producción, destacó que la obra de enripiado de la Ruta Provincial Nº 40 es “uno de los compromisos que asumimos con el Fondo de Desarrollo Rural, al analizar con el gobernador las rutas más importantes que requerían intervención”, recordó. A la vez, describió que se trata de una de las que mayor tránsito tienen en la provincia con productos forestales, rollizos y resina, además del movimiento de los pobladores hacia estancias y escuelas, y de turistas entre las localidades de acceso al Iberá.
“Estamos en torno a los 60 kilómetros de trabajo, con 50 ya terminados, y estamos llegando con otros 8 kilometros al empalme de la Ruta Provincial Nº41, desde donde viene trabajando Vialidad por la Ruta Nº12 desde Ituzaingó. Se genera un corredor fundamental para el movimiento productivo de la zona, que es la que tiene prevista la mayor salida de madera de los próximos años”; avizoró. “Por eso es clave esta ruta y la inversión, que en valores históricos era de 1.800 millones de pesos, a hoy serian 3.000 millones. Es una de las mayores inversiones que se han realizado en materia de caminos”, enfatizó el Ministro.
En el mismo sentido, el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, destacó la trascendencia de la obra para conectar al departamento con la región y mencionó a las localidades de Galarza y Gomez Cué, como algunas de las que se verán beneficiadas. “Es una obra más, que va a traer desarrollo y crecimiento a la región”, aseguró.
Acompañaron al mandatario provincial, el intendente anfitrión, Augusto Suaid; los ministros de: Producción, Claudio Anselmo; Seguridad, Alfredo Vallejos; de Justicia, Juan José López Desimoni; de Desarrollo Social; Adán Gaya; el secretario de Agricultura, Norberto Mórtola; el subsecretario de Asuntos del Estado; Javier Sáez; el presidente de Vialidad, Luis Cardoso; el senador provincial, Sergio Flinta y el jefe comunal de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés.